Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Insumos agrícolas / ASAJA alerta sobre los planes del Gobierno de subir el impuesto especial de hidrocarburos

           

ASAJA alerta sobre los planes del Gobierno de subir el impuesto especial de hidrocarburos

11/07/2005

Madrid, 8 de julio de 2005.- A día de hoy, el precio del gasóleo agrícola en poste alcanza en algunas Comunidades Autónomas los 0,67 euros/litro, es decir 111,48 de las antiguas pesetas; un incremento de precio respecto al mes de enero de 19 céntimos de euro, o lo que es lo mismo de 31 pesetas en cada litro de gasóleo B. Con éstas subidas, desde comienzos de año, las arcas del Estado han recaudado, vía Impuesto Especial de Hidrocarburos (IEH), un montante que supera los 207 millones de euros. Ahora el Gobierno se propone, como solución mágica, aprobar un Plan de Ahorro Energético y bajara la posibilidad de subir el IEH como medida disuasoria del consumo.

En contra del planteamiento defendido por ASAJA que siempre ha apostado por una rebaja de los impuestos especiales como única medida efectiva para mitigar las subidas de precios del gasóleo, el Gobierno se propone aprobar un paquete de medidas destinadas a palíar el encarecimiento de los combustibles basado en el ahorro energético y en la posibilidad de subir los impuestos como medida disuasoria del consumo.

Fomentar el ahorro de combustible puede ser una medida factible cuando hablamos del consumo privado pero no es la solución cuando ese combustible es un medio de producción indispensable para desarrollar la actividad económica. En el sector agrario el consumo de combustible asciende a 4.500 millones de litros anuales y a los efectos del incremento del precio de gasóleo debemos sumar también los derivados del encarecimiento de otros factores de producción como fertilizantes, plásticos, etc.

En un año especialmente difícil para el sector agrario, con mas de 4000 millones en pérdidas como consecuencia de los efectos producidos por las heladas y la sequía, no podemos comprender cómo el Gobierno se plantea incrementar la carga impositiva al sector, vía aumento del IEH, máxime cuando para otros sectores como el transporte acaba de aprobar un gasóleo profesional que en reiteradas ocasiones ha negado al sector agrario.

Hay que recordar que el Impuesto Especial de Hidrocarburos es, en otros países de la UE con mayores rendimientos productivos, más bajo que en España. Este es el caso de Francia, con 0,054 euros/litro; Reino Unido, con 0,052 euros/litro; Holanda, con 0,046; Irlanda, con 0,047; Finlandia, con 0,063; Bélgica con 0,013 y Luxemburgo, país que está exento de dicho impuesto.

Por todo ello, ASAJA solicita, una vez más, una rebaja fiscal para atajar las continuas subidas del gasóleo agrícola y especialmente una del Impuesto Especial de Hidrocarburos, que constituiría la base de un gasóleo profesional como el que tienen ya otros sectores económicos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Murcia firma un nuevo convenio colectivo del tomate hasta 2027 12/09/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 09/09/2025
  • Trichodex protagoniza Eurosoil 2025 en Sevilla como patrocinador Gold 09/09/2025
  • Fertiberia celebra 30 años como patrocinador de La Vuelta 02/09/2025
  • Valtra y Ponsse organizan la cumbre de Paraguay y Finlandia 2025 02/09/2025
  • Se reduce la comercialización de fitosanitarios en España en 2023 en un 6% 24/07/2025
  • Fertiberia obtiene la patente europea del primer bio-inhibidor natural del nitrógeno 24/07/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 23/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo