Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Forestal / Semana Verde: Galicia es la Comunidad con más hectáreas de monte certificadas de España

           

Semana Verde: Galicia es la Comunidad con más hectáreas de monte certificadas de España

17/06/2005

twitterlinkedin

Silleda, 15 de junio de 2005.- La segunda jornada de la XXVIII de la Feria Internacional Semana Verde de Galicia acoge hoy un seminario sobre los Nuevos Retos del Monte Gallego en el que se analizan, entre otros temas, la necesidad de desarrollar una gestión sostenible y su comparativa con otros países de la Unión Europea.

José Luis Chan Rodríguez, Subdirector Xeral de Recursos Forestais de la Xunta, recordó que Galicia representa el 10% de la superficie arbolada de España y el 2,5 de la Unión Europea y que los ejes para el futuro pasan por incentivar el desarrollo de una gestión sostenible y garantizar la funcionalidad del monte, “no sólo en los de titularidad pública, sino los que están en manos privadas, que en Galicia suponen el 97% del total”.

En este sentido, Chan Rodríguez apuntó que Galicia, con más de 100.000 (un tercio del total de España), “es la Comunidad con más hectáreas de monte certificadas y que el objetivo es que a finales del 2005 la cifra sea de 200.000”. De las 100.000; Ourense, con 41.262, es la provincia con más hectáreas certificadas; seguida de Lugo, con 31.256; Pontevedra, con 16.831; y A Coruña, con 10.692.

Otro de los retos de la industria forestal, es la de incrementar la presencia en Galicia de la industria de segunda transformación, “ahora prácticamente inexistente y que es la que otorga mayor valor añadido”, puntualizó el Subdirector Xeral de Recursos Forestais. Asimismo, Chan Rodríguez, incidió en la necesidad de seguir impulsando “los tratamientos silvícolas, consolidar la red de empresas de servicios, mejorar la calidad de la masa forestal y la genética, así como incrementar la superficie forestal arbolada de todas las especies”.

Elevada productividad a nivel europeo

Por su parte, otro de los aspectos en el que coinciden los expertos reunidos hoy en la Semana Verde de Galicia, es en la elevada productividad del monte gallego. En este sentido, José María Rábade, ingeniero y Subdirector de Planificación Ambiental de Tragsa, recalcó que “en el mercado europeo y aunque en términos de superficie puede parecer pequeño, la productividad del monte gallego es la más elevada de Europa y, en determinadas especies, decuplica la de potencias forestales como Suecia o Finlandia”. Por ello, Rábade, incidió en la necesidad de “desarrollar una gestión sostenible, lo que permitirá incrementar las extracciones, actualmente muy bajas”. Concretamente, en Galicia se extraen al año 6,5 millones de m3, el 59% de lo que incorpora, mientras que en países como Suecia o Finlandia se extrae el 80%.

Rábade recalcó “la enorme potencialidad y fortaleza del monte gallego, cuya aportación al PIB de la Comunidad es el del 7% y que está valorado de forma global en 28.253 millones de euros”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Los bosques europeos cada vez absorben menos carbono ¿por qué? 03/09/2025
  • El Paseo de la Castellana en llamas (X. Iraola) 01/09/2025
  • Detenida una mujer por presunta provocación de incendios forestales 16/07/2025
  • Refuerzo europeo contra incendios: la UE despliega medios aéreos y 650 bomberos en el sur de Europa 04/07/2025
  • Cada vez hay más fondos para prevenir los incendios forestales pero no se usan eficazmente (TCE) 12/06/2025
  • Galicia prohíbe desde hoy las quemas agrícolas y forestales de particulares 27/05/2025
  • Ya se pueden notificar las quemas agrícolas y forestales en Galicia 08/05/2025
  • Extremadura desarrolla un sistema de alerta temprana contra la seca del alcornoque y la encina 23/04/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo