Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Leche / Semana Verde: El Ministerio asegura que el 91% de las explotaciones gallegas son consideradas preferentes en el Plan de Reestructuración del sector lácteo

           

Semana Verde: El Ministerio asegura que el 91% de las explotaciones gallegas son consideradas preferentes en el Plan de Reestructuración del sector lácteo

16/06/2005

Silleda, 15 de junio de 2005.- La ministra de Agricultura, Pesca y Alimentación, Elena Espinosa, ha inaugurado esta tarde las Jornadas Técnicas sobre el Sector Lácteo, que se desarrollan en el marco de la XXVIII Feria Internacional Semana Verde de Gallicia y en las cuales se han expuesto las líneas del Plan de Reestructuración del Sector, de la mano de la directora general de Ganadería, María Echevarría, y del director general de Industria Agroalimentaria y Alimentación, Jorge Antonio Santiso.

Según Espinosa, el plan apuesta por un modelo de explotación ganadera familiar, viable y sostenible “que frene la desaparición de explotaciones, en particular en las zonas de mayor vocación productiva, haciendo que la cuota esté disponible a precios más bajos para las explotaciones de menor dimensión y que hasta ahora estaban fuera del mercado”.

En este sentido, la ministra matizó que el plan beneficia especialmente a “toda la cornisa cantábrica y, en particular a Galicia, por ser la principal productora en el conjunto del Estado, con el 33% de la cuota de producción y el 37% del censo de vacas lecheras”. En la misma línea, la directora general de Ganadería del MAPA, María Echevarría, aseguró que esta Comunidad concentra, con un 91%, el mayor número de explotaciones consideradas como preferentes en el Plan. De este 91%, el 82% están enmarcadas como explotaciones preferentes de primer nivel (menos de 177.000 kg), y el 9% restante (entre 177.000 y 250.000 kg.), de segundo nivel.

De este modo y en relación con el baremo de solicitudes de cuota, la ministra indicó que las explotaciones con mayor prioridad son las de menor tamaño, con ganaderos a título personal, jóvenes, socios de cooperativas, localizados en zonas desfavorecidas y con alta dependencia económica de la producción de leche. En relación con las solicitudes de cuota, Espinosa destacó que el Ministerio “ha creado una reserva nacional y un fondo nacional con un presupuesto de 64 millones de euros y con un esfuerzo inversor de unos 1.900 euros por ada una de las 34.000 explotaciones que hay en España”.

Finalmente, la directora general de Ganadería explicó que el Plan pretende avanzar en la transparencia de la formación de los precios y en un “mejor reparto de las cuotas, mediante una convocatoria del Fondo Nacional de Cuotas, en las que no se excluye a nadie y que beneficia a las explotaciones de menor tamaño”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Crece la producción mundial de leche en 2025 y con previsión de que siga creciendo 12/09/2025
  • ¿Cuál es el precio que han pagado las principales industrias lácteas de la UE en abril? 08/09/2025
  • Vuelven a bajar las entregas y los precios en junio 02/09/2025
  • Italia sube al segundo puesto como mayor exportador mundial de queso 15/07/2025
  • El consumo mundial de lácteos continuará creciendo en la próxima década 11/07/2025
  • España, a la cola de la UE en precio de la leche pese a ser un país deficitario 10/07/2025
  • León: subida de 3 céntimos en el litro de leche mientras las ganaderías siguen en retroceso 10/07/2025
  • El mercado lácteo global se enfría: Rabobank anticipa moderación de precios y aumento de riesgos 07/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo