Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / UPA acoge positivamente el proyecto de decreto del mapa para devolver el término “bio” a los métodos de producción ecológica

           

UPA acoge positivamente el proyecto de decreto del mapa para devolver el término “bio” a los métodos de producción ecológica

01/06/2005

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha presentado un proyecto de Real decreto con el objeto de recuperar para el sector de la agricultura ecológica determinados términos como el “bio” y similares. En este sentido UPA agradece que el MAPA reconsidere la posición mantenida por el Gobierno anterior ampliando por fin a las menciones “biológico”, “orgánico” y “bio”, las indicaciones referentes al método ecológico de producción. Modificación que se ajusta a la normativa europea vigente, y que da la razón a todas las organizaciones que calificamos de totalmente injusta e ilegal la liberalización de dichos términos en la normativa nacional actualmente en vigor.

Sin embargo, UPA ha propuesto al MAPA la prohibición lo antes posible de la utilización del término “bio” que no se ajuste a la producción ecológica. La fecha propuesta en el proyecto de Real Decreto fija 1 de julio de 2006 como fin de dicha autorización, fecha que nos parece excesivamente complaciente para aquellas empresas que se han venido beneficiando de un término de manera injusta y perjudicial para todo el sector de la agricultura ecológica. Es preciso recordar que tal y como establece el Reglamento (CEE) nº 1804/1999 se concedió un plazo transitorio de utilización de las menciones reservadas a la agricultura ecológica (1 de julio de 2006), a aquellas marcas solicitadas con anterioridad al 22 de julio de 1991, que utilizaban dichas menciones para productos no conformes con la legislación en materia de agricultura ecológica, por lo que dicha excepción no debe afectar a las marcas solicitadas con posterioridad a dicha fecha. Por tanto dicha permisividad no debería ir en todo caso más allá del final del presente año.

También UPA ha solicitado al MAPA una compensación por el daño producido al sector ecológico en estos últimos años, y con objeto de ello se propone que se realice una campaña institucional con objeto de informar al consumidor de lo que realmente consisten los productos ecológicos con todas sus indicaciones legales y resaltando el carácter diferencial del este tipo de alimentos.

Por otro lado, UPA apoya las conclusiones obtenidas en las Jornadas de reflexión y debate sobre la agricultura ecológica en España, celebradas a finales de la semana pasada y que deben constituir la base del futuro Plan Estratégico para este sector. Entre dichas conclusiones se encuentran diferentes propuestas que hizo UPA, como el otorgar un carácter preferente a las explotaciones familiares en las diferentes ayudas que se establezcan para la agricultura ecológica, la necesidad de que dicho Plan vaya acompañado de partidas concretas de financiación, el derecho a no ser contaminado por transgénicos (umbral de contaminación “cero técnico” y establecimiento de responsabilidades bien definidas para los contaminantes), o la compensación del MAPA por haber permitido una utilización inadecuada del término “bio” con una campaña de promoción y divulgación de los alimentos ecológicos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025
  • El índice de precios de los alimentos de la FAO prácticamente sin cambios en agosto 09/09/2025
  • CCOO denunciará a Nestlé por vulnerar la intimidad de la plantilla 08/09/2025
  • Agua del grifo a 3 euros 02/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo