Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / UPA: El MAPA aumenta las indemnizaciones por el sacrificio de animales afectados por lengua azul a propuesta de UPA-A

           

UPA: El MAPA aumenta las indemnizaciones por el sacrificio de animales afectados por lengua azul a propuesta de UPA-A

24/05/2005

Sevilla, 23 de Mayo de 2005 (2 págs). El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), ha publicado una Orden — APA/1438/2005—, por la que se modifica al alza la indemnización por el sacrificio obligatorio de los animales afectados de lengua azul. Este aumento de la indemnización por la enfermedad, tanto para el sacrificio obligatorio como para los animales que padecen la enfermedad, es una de las demandas que UPA-Andalucía transmitió tanto al MAPA como a la Consejería de Agricultura y Pesca.

Según informan los Servicios Técnicos de UPA-Andalucía, los animales sacrificados por la enfermedad de la lengua azul o los abortos provocados por la vacunación, son indemnizados por la Administración mediante unos baremos en función del tipo y especie animal. Tal y como ha venido denunciado UPA-A, esta baremación para la concesión de indemnizaciones a los ganaderos por el sacrificio de animales afectados por enfermedades, data del año 2000, y ya cuando se publicó fue considerada insuficiente por el sector. Desde UPA-Andalucía se trasladó a las Administraciones Central y Autonómica la necesidad de indemnizar a los ganaderos afectados por la enfermedad de lengua azul de forma conveniente, atendiendo a criterios de mercado principalmente.

Compromisos de Pérez Saldaña
Por otra parte, UPA-A ha valorado de forma muy positiva el compromiso de la Administración Autonómica de potenciar los recursos y apoyo que presta a los ganaderos andaluces. En este sentido, la Consejería creará en esta legislatura una Dirección General de Ganadería, y reforzará las Agrupaciones de Defensa Sanitaria Ganadera (ADSG), llegando incluso a apoyar las fusiones entre ellas, con el objetivo de que en las comarcas ganaderas no se dupliquen esfuerzos en Sanidad Animal. Así lo anunció el Consejero del ramo, Isaías Pérez Saldaña, en unas Jornadas de UPA-A sobre Sanidad Animal y Seguridad Alimentaria celebradas en Antequera (Málaga) el viernes. La Consejería también incrementará en un 10% las partidas durante el próximo presupuesto -actualmente 6 millones de euros- para estas ADSG. Igualmente, Saldaña anunció la creación de Puntos de Información Ganadera, que podrían ubicarse en las Oficinas Comarcales Agrarias (OCAs) donde el ganadero podría consultar en Internet el estado de tramitación de las ayudas PAC -primas ganaderas-, información sobre el sector, medidas de control del ganado, etc.

UPA-A muestra, no obstante, su gran preocupación por la evolución que en el futuro pueda tener la lengua azul, después de que la Consejería haya reconocido que esta enfermedad “podría extenderse por todo el territorio nacional”. Por ello, UPA-A pide a la Administración Autonómica que la vacunación masiva anunciada por su Departamento para una cabaña de 2 millones de rumiantes no salvajes —ovejas, cabras y vacas— en Andalucía, sea ágil y rápida.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul en 2025 12/09/2025
  • El inquietante salto del lobo del risco al telediario 12/09/2025
  • El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación contra la lengua azul 11/09/2025
  • El término «hamburguesa vegetal» puede tener los día contados 11/09/2025
  • El comité RASVE recomienda reforzar la bioseguridad contra la influenza aviar 11/09/2025
  • País Vasco dará ayudas para collares de geolocalización y cercado digital del ganado  11/09/2025
  • De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española 11/09/2025
  • El Vaticano incorpora caballos de Pura Raza Española al Borgo Laudato Si’ 11/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo