Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / ASAJA Extremadura: La agricultura y la ganadería extremeña llevan pérdidas acumuladas de 412 millones de euros como consecuencia de la sequía

           

ASAJA Extremadura: La agricultura y la ganadería extremeña llevan pérdidas acumuladas de 412 millones de euros como consecuencia de la sequía

24/05/2005

Cáceres a 23 de mayo de 2005. Desgraciadamente una semana más la peor sequía que padece el campo extremeño en los últimos cincuenta años esta provocando la ruina de miles de agricultores y ganaderos mientras el gobierno central y regional solo parecen mirar de lado esta situación, circunstancia algo mejor dado que con anterioridad no querían saber nada al efecto.

Desgraciadamente y no podemos engañarnos esta situación este año ya no tiene solución posible

Pero a diferencia de nuestro vecino Portugal donde los ganaderos ya han recibido un paquete de ayudas directas de 9 euros por oveja y 30 por vaca y se esta preparando un paquete adicional que incluye cereales a bajo precio, aquí no se hace prácticamente nada.

Aquí en Extremadura se mira para otro lado y mientras las perdidas se van acumulando. En agricultura y ganadería a fecha de hoy las perdidas son las siguientes:

– El sector de cereal de secano ha sufrido unas perdidas aproximadas del 72% de la cosecha habitual, lo que supone una merma de ingresos de 237,6 millones de euros

– El sector del ovino y caprino sigue realizando una alimentación exclusivamente a base de concentrados y paja, lo que supone un coste hasta la fecha de 23,2 euros por cabeza, lo cual representa unas perdidas en Extremadura de 81,2 millones de euros.Cada semana que pasa sin llover los costes se incrementan en 1,2 euros por cabeza

– El sectores vacuno tiene hasta la fecha unos costes adicionales los de alimentación en 232 euros por cabeza, lo que representa para la totalidad del sector la cantidad de 93,2 millones de euros.

Todo ello ya supone unas perdidas de mas de 412 millones de euros, que los agricultores y ganaderos están soportando sin ayuda alguna por parte de las administraciones. Además todo ello se ve agravado por la “estafa” alentada por la Junta de Extremadura y ya reconocida por miembros del gabinete de los que contrataron seguro de sequía en pastos.

Después de estar sufriendo la peor sequía de los últimos 50 años ,los “estafadores” de AGROSEGURO en connivencia con las administraciones central y regional determinan que no se dan las circunstancias técnicas para poder hablar de sequía.

Exigimos al presidente de la junta que se ponga al frente de los ganaderos y exija por las vías legales que estos “timadores” devuelvan a los ganaderos aquello que es suyo, esto es, la indemnización que les corresponde por la sequía que han sufrido y que esta estipulada.

Señalar que ya han sido aceptadas algunas peticiones realizadas por ASAJA tales como la posibilidad de consumir a diente las siembras, el poder entrar los ganados en la retirada, la no obligación de cosechar las leguminosas y el trigo duro esta a punto, pero seguimos insistiendo en las ayudas mas esperadas y necesitadas.

– Ayudas directas para los agricultores y ganaderos que vengan a solventar las graves dificultades que actualmente están padeciendo y que van a provocar el colapso financiero al se imposible el pago de los piensos.

-Condonación de las cuotas de la seguridad social en tanto persista la actual situación de sequía.

– Condonación del Impuestos de Bienes Inmuebles Rústicos para el presente ejercicio.

– Rebajas en la fiscalidad de módulos y de estimación directa para los afectados.

– Adelanto de los pagos por superficie y primas ganaderas. Tan cacareado por el Consejero de Agricultura que iba a realizar esta medida que le recomendamos y ponemos gratuitamente a su disposición una revisión oftalmológica para que vea tanto el color del campo extremeño como el papel donde ha de firmar este adelanto, ya que los pagos realizados hasta la fecha corresponden al año anterior, o es que ¿no se entera de que como funcionan los pagos habiendo sido director de la PAC?.

– La supresión de los periodos de retención en ganadería para poder desviejar cuanto antes y no tener que alimentar el ganado de desvieje en circunstancias tan excepcionales como este.

Esta semana el ministerio nos ha convocado para presentar un paquete de medidas excepcionales. Si este no es satisfactorio para los agricultores y ganaderos comenzaremos la próxima semana con encierros en Consejeria de Agricultura, diputaciones y ayuntamientos.

Angel García Blanco
Presidente de Asaja Extremadura

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul en 2025 12/09/2025
  • El inquietante salto del lobo del risco al telediario 12/09/2025
  • El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación contra la lengua azul 11/09/2025
  • El término «hamburguesa vegetal» puede tener los día contados 11/09/2025
  • El comité RASVE recomienda reforzar la bioseguridad contra la influenza aviar 11/09/2025
  • País Vasco dará ayudas para collares de geolocalización y cercado digital del ganado  11/09/2025
  • De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española 11/09/2025
  • El Vaticano incorpora caballos de Pura Raza Española al Borgo Laudato Si’ 11/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo