Valencia, 10 de mayo de 2005. La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) ha exigido al presidente del Círculo de Economía catalán, Antonio Brufau, que rectifique sus “ignorantes” declaraciones hechas ayer en Valencia sobre cómo financiar las consecuencias laborales de la deslocalización, en las que menospreciaba a la agricultura.
Brufau pretendió justificar ayer, “muy desafortunadamente” que, desviando los fondos que actualmente se destinan a actividades de poco valor añadido y que algún día desaparecerán, como la agricultura, se podrían paliar las consecuencias laborales de la deslocalización.
“Para AVA este señor es un impresentable que no puede venir a Valencia a decir las barbaridades que dijo, insultando la creación de riqueza autóctona que genera el sector agrario, y que sólo puede ser fruto de una supina ignorancia”, criticó el presidente de AVA, Cristóbal Aguado, quien considera que “detrás de sus declaraciones hay un interés económico claro, como presidente de una multinacional, Repsol, que pretende que Europa pague los costes laborales de la deslocalización”.
Como empresario, la organización agraria considera que debería defender en Bruselas a su sector, en vez de “soltar la sarta de sandeces que dijo aquí, si no quiere tener a los agricultores valencianos en pie de guerra”.
Por ese motivo, AVA le exige una rectificación pública de sus palabras. En caso contrario, recomendará a todos sus asociados para que no consuman carburantes de la marca Repsol y hará un llamamiento al boicot de las entidades financieras propietarias de la multinacional petrolera.
La organización agraria considera que los datos económicos de riqueza generada por el sector agroalimentario de la Comunidad Valenciana, cercanos al 20% del PIB autonómico, deslegitiman las manifestaciones del máximo responsable de los empresarios catalanes.
Para el presidente de AVA, Cristóbal Aguado, las afirmaciones de Brufau “son injustificables se miren por dónde se miren y sólo pueden ser fruto de la búsqueda desesperada de un cierto protagonismo social, o al menos, mediático, aunque responden seguro a un interés económico evidente”.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.