Palencia, 10 de mayo de 2005.- En el Pleno de las Cortes de Castilla y León se aprobará la Ley por el que se procederá a regularizar las explotaciones ganaderas situadas en cascos urbanos. La trascendencia que esta Ley tendrá para los ganaderos de nuestra región hace necesario, a juicio de COAG Coordinadora Agraria, que la misma se apruebe con el mayor grado de consenso político, aunque esta opción se ha visto comprometida al imponer el Partido Popular la tramitación por el procedimiento de lectura única.
Con este procedimiento, se elimina la posibilidad de incorporar determinadas mejoras al texto del Proyecto de Ley. A este respecto, desde COAG Coordinadora Agraria ya se hizo llegar en su día a los Grupos Parlamentarios Popular y Socialista sus propuestas de enmiendas. La importancia de que se pudiera enmendar el Proyecto de Ley, además de mejorar aspectos importantes del mismo, radicaba en que era la forma de garantizar que la futura Ley naciera con el mayor apoyo y consenso políticos, lo que se traduciría en una mejor receptividad por los ayuntamientos, que son quienes, en última instancia, tienen que conceder o rechazar las solicitudes de regularización.
Entre los aspectos que deberían ser mejorados en el Proyecto de Ley, desde COAG Coordinadora Agraria señalamos especialmente los siguientes:
– La distancia mínima para el almacenamiento de estiércoles y residuos debería reducirse a 100 metros.
– El plazo máximo de contestación a la solicitud de regularización debería ser de seis meses desde el día siguiente al de la presentación.
– En caso de no notificar la resolución en el plazo establecido (silencio administrativo), éste debería interpretarse como resolución positiva.
– Se debe señalar un plazo máximo para realizar las medidas correctoras necesarias para conceder la licencia; este plazo debería ser estar en torno a los 18 meses.
– Aumentar las UGM (Unidades de Ganado Mayor) de las explotaciones que pueden obtener la licencia.
– En el caso de explotaciones que no tienen relevo, extender la licencia hasta el fin de la vida laboral del titular.
En todo caso, la nueva Ley supondrá una oportunidad para la regularización de numerosas explotaciones ganaderas, y paralizará los procedimientos sancionadores iniciados contra buena parte de ellas, aunque se haya perdido una oportunidad única para hacer verdaderamente una Ley a la medida de lo que el sector ganadero de nuestra comunidad necesitaba.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.