Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Forestal / ASAJA-Sevilla demanda un incremento mayor del presupuesto destinado a la prevención de incendios

           

ASAJA-Sevilla demanda un incremento mayor del presupuesto destinado a la prevención de incendios

29/04/2005

Sevilla, 28 de abril de 2005.- Pese al incremento del presupuesto de prevención para la presente campaña, la cuantía final destinada a este capítulo sigue siendo totalmente insuficiente, puesto que con los 51 millones de euros que destinará la Consejería de Medio Ambiente a estas tareas tan sólo se van a realizar labores preventivas 12.800 hectáreas de las más de los 2.571.000 hectáreas forestales con que cuenta Andalucía, lo que supone que tan sólo se realizarán labores preventivas en el 0,5 % de la superficie forestal de Andalucía.

Pese a la magnitud de los incendios registrados la pasada campaña, con más de 50.000 hectáreas calcinadas en Andalucía, y pese a la petición unánime de alcaldes y agentes sociales, la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía vuelve a descuidar la prevención.

En un año de extrema sequía como es el que estamos atravesando, las tareas preventivas son fundamentales, no sólo para minimizar los daños y evitar la propagación de los incendios, sino también para generar empleo en el mundo rural y compensar a los trabajadores de la pérdida de jornales.

La comparecencia en el Grupo de Trabajo de Incendios del Parlamento de Andalucía de los 19 alcaldes de los municipios que resultaron afectados por los graves incendios de la pasada campaña ha vuelto a poner de manifiesto lo que en ASAJA-Sevilla llevamos años denunciando, la falta de inversión pública en la prevención de los incendios forestales.

Para evitar otro verano negro para nuestros montes, desde ASAJA-Sevilla demandamos la inmediata puesta en marcha de un Plan Integral de Lucha contra los Incendios Forestales que multiplique el presupuesto destinado a la prevención y a la limpieza de montes y que permita que se actúe en la limpieza de cada una de las fincas forestales al menos una campaña de cada diez, lo que sin duda nos proporcionaría un monte más seguro y en mejores condiciones.

Dicho Plan debería contemplar al menos las siguientes medidas:

1. Limpieza inmediata de las vías pecuarias. Andalucía cuenta con 125.000 Ha. de vías pecuarias que se extienden por todas las comarcas y en las que no se realiza ninguna labor de mantenimiento. Están invadidas por la maleza y la basura, se encuentran en un estado lamentable de abandono y constituyen el mayor foco potencial de incendios forestales de la región.

2. Limpieza de cunetas de caminos y carreteras.

3. Potenciación de las medidas de prevención. Fundamentalmente por dos vías: Incremento del presupuesto que la Consejería de Medio Ambiente destina a medidas de prevención en las explotaciones ganaderas y forestales (cortafuegos, caminos, construcción de puntos de agua etc) e incremento del presupuesto que destina la Consejería de Medio Ambiente a limpieza de montes.

4. Campaña de concienciación entre toda la población andaluza, con especial hincapié en la población del mundo rural, que vive acosada por la actitud intervencionista y dirigista de nuestra administración medioambiental y está sujeta a todo tipo de prohibiciones sin ninguna contraprestación. Es necesario que se les tenga realmente en cuenta y que se conviertan en los protagonistas de la prevención y la conservación.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Los bosques europeos cada vez absorben menos carbono ¿por qué? 03/09/2025
  • El Paseo de la Castellana en llamas (X. Iraola) 01/09/2025
  • Detenida una mujer por presunta provocación de incendios forestales 16/07/2025
  • Refuerzo europeo contra incendios: la UE despliega medios aéreos y 650 bomberos en el sur de Europa 04/07/2025
  • Cada vez hay más fondos para prevenir los incendios forestales pero no se usan eficazmente (TCE) 12/06/2025
  • Galicia prohíbe desde hoy las quemas agrícolas y forestales de particulares 27/05/2025
  • Ya se pueden notificar las quemas agrícolas y forestales en Galicia 08/05/2025
  • Extremadura desarrolla un sistema de alerta temprana contra la seca del alcornoque y la encina 23/04/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo