• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Insumos agrícolas / UAGA-COAG alerta sobre el precio histórico alcanzado por el gasóleo agrícola

           
Con el apoyo de

UAGA-COAG alerta sobre el precio histórico alcanzado por el gasóleo agrícola

26/04/2005

Zaragoza, 25 de abril de 2005.- El precio del Gasóleo B, utilizado para las labores agrícolas, ha alcanzado su máximo histórico al situarse en 0,6 euros por litro. En ese sentido, la Unión de Agricultores y Ganaderos de Aragón, UAGA-COAG, exige al Ministerio de Agricultura que adopte medidas reales para poner fin a esta escalada de precios en el carburante.

El incremento del coste del gasóleo agrícola y los lubricantes supusieron en 2004 un sobrecoste para los agricultores aragoneses de más de 40 millones de euros respecto a los gastos de 2003. Para paliar estas pérdidas, el Ministerio de Agricultura aprobó una ayuda coyuntural de 0,06 € por litro consumido en 2004 y un presupuesto global de 63 millones de euros para todo el Estado. Con estas cifras, UAGA-COAG señala que queda patente que sólo con las pérdidas en Aragón se cubre la cantidad presupuestada para la subvención a nivel estatal. Por esta razón, la organización califica de limosna la ayuda destinada por el Gobierno a paliar los efectos del precio del gasóleo en las rentas agrarias.

UAGA-COAG alerta que, lejos de cambiar, la situación por la crisis del gasóleo sigue empeorando. La subida registrada en el inicio de 2005 vuelve a demostrar, según la organización, que no es un problema coyuntural sino estructural, por lo que UAGA-COAG continuará exigiendo un gasóleo profesional a precio social. Para ello, la organización agraria seguirá reivindicando:

– Exención del Impuesto Especial de Hidrocarburos para el gasóleo utilizado en las actividades agrarias.
– Supresión de la tasa de hidrocarburos (IVM)
– Aplicación de un tipo reducido de IVA para el gasóleo consumido por los profesionales agrarios, aplicando el 7% en lugar del 16% actual.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre INSUMOS AGRÍCOLAS

  • Fendt 832 Vario Farm Machine 2026 25/11/2025
  • La CE cometió un error legal al prorrogar las autorizaciones del glifosato, boscalid y dimoxistrobina, según el Tribunal de la UE 21/11/2025
  • Corteva lanza dos nuevas soluciones para el control de insectos basadas en la naturaleza 21/11/2025
  • La tecnología de agricultura inteligente Valtra ha demostrado reducir el estrés del operador 21/11/2025
  • El cuaderno digital agrario será obligatorio a partir del 1 de enero de 2027 19/11/2025
  • Las actualizaciones de New Holland Intelligence le mantienen mejor conectado a su cosechadora 18/11/2025
  • Nueva serie de robots autónomos R4 de New Holland para cultivos especializados 17/11/2025
  • Los costes de los fertilizantes mantienen su descenso en octubre, pero siguen por encima de 2024 en la mayoría de regiones del mundo 14/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo