15-04-05. COAG Almería advierte que la tardía inclusión del empadronamiento por omisión en el proceso de regularización extraordinario va a provocar un retraso generalizado en la tramitación de estos certificados, ya que los ayuntamientos no se encuentran actualmente en disposición de asumir esa carga administrativa extra, lo que está desembocando en fuertes colapsos de las entidades municipales. Aunque el Gobierno ya ha anunciado que será suficiente con aportar el resguardo de este certificado para poder cursar la solicitud de regularización dentro del plazo previsto, desde COAG aseguran que incluso este documento será difícil de obtener antes del próximo 7 de mayo.
Ahora mismo, los ayuntamientos de la provincia se encuentran colapsados por la afluencia masiva de inmigrantes en busca del preciado documento que les permita regularizar su situación. “Hemos observado que los funcionarios municipales están viéndose desbordados por esta avalancha de personas y mucho nos tememos que la situación va a continuar así hasta que finalice el proceso o, incluso, más allá del 7 de mayo”, comenta el responsable regional de Migraciones de COAG, Juan José Rull.
Los siete documentos aprobados por el Consejo de Empadronamiento que facilitarán la obtención del certificado de empadronamiento (tarjeta sanitaria, solicitud de empadronamiento en curso o denegada, solicitud de escolarización de menores, certificado de informe de los Servicios Sociales, alta laboral en la Seguridad Social, solicitud de asilo y notificaciones derivadas de la normativa de Extranjería emitidas por el Ministerio del Interior) abren poderosamente el abanico de personas que podrán acogerse a la regularización extraordinaria puesta en marcha por el Gobierno central. El objetivo de COAG Almería es que el mayor número de agricultores pueda contar con mano de obra legal en su explotación, por lo que solicita a la Administración que amplíe el plazo de presentación de solicitudes. De no ser así, muchos agricultores y muchos inmigrantes se quedarán sin poder regularizar su relación laboral.
Por otra parte, COAG Almería demanda también que se retrasen las inspecciones de trabajo prevista al término de este proceso de normalización extraordinario ya que, mientras que la Subdelegación no dé el visto bueno a todas las solicitudes presentadas (pueden pasar meses hasta que esto ocurra), el trabajador inmigrante continuará en situación irregular. COAG Almería solicita así un periodo prudencial para que se resuelvan todos los expedientes de regularización presentados. “De otra forma, correríamos el peligro de que un agricultor haya solicitado en tiempo y forma la regularización del trabajador, aportando todos los documentos requeridos, y sea sancionado porque todavía no cuenta con la aprobación administrativa necesaria”, avisa Juan José Rull.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.