Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / Elena Espinosa ha informado que se están coordinando actuaciones que permitan el movimiento de animales sin provocar riesgos en zonas libres de lengua azul

           

Elena Espinosa ha informado que se están coordinando actuaciones que permitan el movimiento de animales sin provocar riesgos en zonas libres de lengua azul

17/03/2005

16 de marzo de 2005 La ministra Elena Espinosa ha informado esta mañana en el Senado sobre las medidas que se están adoptando en relación con la lengua azul, una enfermedad que, tal como ha explicado, no afecta solo a los toros de lidia, sino a toda la cabaña española de rumiantes, que supera los 30 millones de cabezas de ganado.

En su intervención ha comunicado que se están manteniendo reuniones con las Comunidades Autónomas y el Sector, incluido el del toro de lidia, para coordinar las actuaciones que permitan el movimiento de animales, sin provocar riesgos en las zonas actualmente libres de lengua azul.

Estamos trabajando, ha señalado la ministra, para dar una adecuada respuesta a las preocupaciones expresadas por el sector del toro de lidia, sin que se comprometa la sanidad animal de la cabaña ganadera.

Tras recordar que España cuenta con 24 millones de cabezas de ovino, 3 millones de caprino y 5,5 millones de bovino, con una producción que, en 2004, alcanzó 7.000 millones de euros, Elena Espinosa ha destacado la vocación exportadora del vacuno, lo que exige ser cautos en el establecimiento de medidas para el movimiento de animales.

Hay que encontrar, ha manifestado la ministra, fórmulas que compatibilicen los intereses de la sanidad animal de nuestra cabaña ganadera con los sectores de lidia, sin olvidar que, desde el punto de vista sanitario, el ganado de lidia no se diferencia del resto del ganado vacuno.

Por ello, ha añadido, debemos evaluar el riesgo que conllevaría el movimiento del ganado de lidia desde zonas restringidas por la lengua azul, hacia zonas libres de la misma, sobre todo, tendiendo en cuenta que el mayor número de festejos se realizan durante los meses de junio a septiembre, cuando la actividad del vector transmisor de la enfermedad es más elevada.

Elena Espinosa ha reconocido la importancia que la cultura del espectáculo taurino tiene en España, asegurando que desde el Ministerio de Agricultura se está trabajando para que la celebración de los festejos taurinos no se vea perjudicada. Se establecerán, ha señalado, las medidas oportunas para que el movimiento de los animales que se encuentran en el área restringida de la lengua azul, no pueda suponer un riesgo para el resto del territorio nacional libre de la enfermedad.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul en 2025 12/09/2025
  • El inquietante salto del lobo del risco al telediario 12/09/2025
  • El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación contra la lengua azul 11/09/2025
  • El término «hamburguesa vegetal» puede tener los día contados 11/09/2025
  • El comité RASVE recomienda reforzar la bioseguridad contra la influenza aviar 11/09/2025
  • País Vasco dará ayudas para collares de geolocalización y cercado digital del ganado  11/09/2025
  • De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española 11/09/2025
  • El Vaticano incorpora caballos de Pura Raza Española al Borgo Laudato Si’ 11/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo