Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / ANPBA alerta que pieles de animales despellejados y descuartizados vivos en China entran en el mercado español, porque España no ha prohibido su importación

           

ANPBA alerta que pieles de animales despellejados y descuartizados vivos en China entran en el mercado español, porque España no ha prohibido su importación

09/03/2005

La Asociación Nacional para la Protección y el Bienestar de los Animales (ANPBA) ha dado la voz de alarma: cualquier tipo de prenda de piel comprada en España (abrigos, gorros, estolas y cuellos de piel, incluso juguetes) pueden proceder de animales que son despellejados vivos en CHINA, especialmente en los criaderos ubicados en la provincia de Hebei (al norte).

Para principal VÍDEO, pulsar: http://www.strasbourgcurieux.com/fourrure. ¡OJO! Las imágenes pueden herir drásticamente la sensibilidad!

Los criaderos chinos albergan cada año más de 1,5 millones de zorros y parecido número de martas, junto con animales como visones, conejos, perros y gatos.

Como se puede observar en el VÍDEO citado arriba, a los animales VIVOS se les arranca de cuajo la piel para no dañarla. Son golpeados en la cabeza con barras de hierro o brutalmente golpeados contra el suelo para hacerles perder la consciencia, pero la mayoría despierta del estado de semiinconsciencia, si es que entra en él en algún momento. Luego, los empleados los cuelgan cabeza abajo por las extremidades o por la cola y comienzan a desollarlos cortando las patas con largos cuchillos, mientras los animales patean, chillan y se retuercen de dolor. De nada les sirve; los empleados continúan, impasibles, con el proceso, arrancándoles la piel como si de un calcetín vuelto se tratara, mientras los animales luchan desesperadamente con todas sus fuerzas para escapar de un sufrimiento enloquecedor. Para facilitar un mejor corte de la piel, los trabajadores también pisotean la cabeza o el cuello de aquellos animales que luchan vigorosamente (IMÁGENES horribles en el vídeo). Cuando finalmente les arrancan la piel, los ensangrentados y desollados cuerpos son apilonados junto a otros que ya han pasado por el mismo proceso. En este momento, algunos todavía permanecen con vida, respiran de manera entrecortada y parpadean lentamente. El corazón de algunos de ellos todavía late a razón de unas 5 a 10 pulsaciones por minuto, incluso después de haber sido desollados. Un investigador filmó un zorro desollado que, en medio del montón de cuerpos de animales muertos, todavía conservaba fuerzas suficientes como para levantar la cabeza desollada y ensangrentada y mirar a la cámara, caer hacia atrás, y volver a levantarse (IMÁGENES horribles en el vídeo).

Ver también http://www.jlodown.com/indexEsp.asp.

Algunos datos

Una gran parte de las pieles baratas que se venden en la actualidad en la Unión Europea en las formas descritas arriba, pero especialmente en la forma de «gorros» y «cuellos», provienen de China, que suministra más del 50% de las prendas de piel acabadas que se importan para la venta.

Dado que el origen de una pieza de piel no se puede rastrear, todos aquellos que usen cualquier tipo de prenda de piel son responsables de la existencia de estas horrorosas condiciones de las granjas chinas de producción de piel. La única forma de evitar esta inimaginable crueldad es el cese del uso de cualquier tipo de piel.

EE.UU y Australia han prohibido de manera unilateral el comercio de pieles de perros y gatos.

En la UE, sólo cinco Estados -Bélgica, Dinamarca, Francia, Grecia e Italia- han prohibido las importaciones. España, aún no. Y la falta de una prohibición de la totalidad de los 25 Estados Miembros significa que el comercio sigue adelante, por la ausencia de controles aduaneros dentro de la UE, lo que hace que este tipo de exportaciones acaben llegado a todos los Estados Miembros.

En China, Tailandia y Filipinas son sacrificados más de 2 millones de animales al año para abastecer el mercado europeo.

En noviembre de 2003, la entonces ministra de Agricultura danesa y actual Comisaria, Mariann Fischer Boel, pidió una prohibición total del comercio de pieles de perros y gatos y recibió el apoyo de 13 de los 15 ministros, porque los otros dos estaban ausentes. Sin embargo, el entonces comisario de Sanidad y Protección de los Consumidores, David Byrne, dijo que el Ejecutivo comunitario no tenía base legal para imponer esta medida. Pero tras haberse pedido una opinión legal al gabinete británico en el que trabaja la esposa del primer ministro Tony Blair, Cherie Blair, éste asegura que la Comisión Europea es competente para impulsar la prohibición.

Acciones de ANPBA

La Asociación Nacional para la Protección y el Bienestar de los Animales (ANPBA) ha iniciado 2 acciones:

1) Una campaña consistente en solicitar al Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de China en España, Sr. QIU Xiaoqi, una investigación en profundidad y que inste al Gobierno chino a prohibir de inmediato estas prácticas, así como solicitar al Presidente del Gobierno español, Sr. Rodríguez Zapatero, que prohíba la importación a España, emulando a los cinco países de la UE que ya lo han hecho. También se ha solicitado al Comisario europeo de Sanidad y Protección de los Consumidores, Markos Kiprianou, competente en materia de bienestar animal, que inste a la Comisión a una regulación del comercio de pieles de terceros países, para evitar que los consumidores europeos compren crueldad, pura y dura, de manera inconsciente.

2) Iniciar una campaña en la Web de ANPBA, solicitando al Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la República Popular China en España que acabe que estas prácticas. La campaña, con la «carta modelo» para el Embajador (que puede ser mandada por correo ordinario, fax y correo electrónico) se encuentra en la URL:

http://www.bienestar-animal.org/campañas/4.htm

Valoración

El presidente de ANPBA, Alfonso Chillerón, ha dicho: «Todo el que compra una prenda de piel, incluso aunque parezca tan insignificante como un cuello, o incluso un gorro o juguete, puede tener en sus manos el inconmensurable sufrimiento de animales despellejados y descuartizados vivos. Y las pasarelas de moda no se encuentran exentas de haber paseado este tipo de pieles, aunque sean inconscientes de ello»

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Ana Fernández Montes dice

    28/04/2022 a las 19:12

    No he querido ver los videos, me basta con saber que existe la practica para mostrarme en contra. ¿Como se puede tener un muñequito llavero a costa del sufrimiento de animales considerados materia prima?
    Esta sociedad da asco, no solo por los que lucran con los animales, sino también por los que favorecen el negocio.
    Esto no venía en tu campaña, Zapatero.

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul en 2025 12/09/2025
  • El inquietante salto del lobo del risco al telediario 12/09/2025
  • El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación contra la lengua azul 11/09/2025
  • El término «hamburguesa vegetal» puede tener los día contados 11/09/2025
  • El comité RASVE recomienda reforzar la bioseguridad contra la influenza aviar 11/09/2025
  • País Vasco dará ayudas para collares de geolocalización y cercado digital del ganado  11/09/2025
  • De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española 11/09/2025
  • El Vaticano incorpora caballos de Pura Raza Española al Borgo Laudato Si’ 11/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo