Valencia, 25 de febrero de 2005. Las organizaciones agrarias de la Comunidad Valenciana, LA UNIÓ-COAG, ASAJA (FEPAC en Castellón, la Asociación Valenciana de Agricultores y Jóvenes Agricultores de Alicante) y UPA, junto con la Federación de Cooperativas Agrarias de la Comunidad Valenciana (FECOAV) han realizado más de 50 reuniones informativas por los diferentes pueblos de la Comunidad para preparar la manifestación que tendrá lugar el próximo 5 de marzo en Valencia en protesta por la grave crisis que atraviesa el sector productor valenciano.
No obstante, durante la semana que viene están previstas realizar unas 20 reuniones más por las tres provincias con el objetivo de que la asistencia a la manifestación sea masiva, según han declarado hoy los máximos responsables de las organizaciones convocantes en rueda de prensa.
La manifestación, con el lema “Por el futuro de nuestro campo”, será blanca y partirá a las 17.30 horas del sábado 5 de marzo desde la Plaza de San Agustín de Valencia, y discurrirá por la calle San Vicente, Plaza de la Reina, calle la Paz, Alfonso el Magnánimo y Navarro Reverter para finalizar en la Plaza América, donde se leerá un manifiesto. Allí, los líderes de las organizaciones convocantes dirigirán unas palabras a todos los asistentes. Este manifiesto será entregado posteriormente al conseller de Agricultura, Juan Cotino, y al Delegado del Gobierno, Antonio Bernabé.
Las organizaciones convocantes pretenden sensibilizar a la sociedad valenciana de que el futuro del campo está en serio peligro y que, por tanto, las administraciones central y autonómica deben involucrarse en dicha problemática y en la búsqueda de soluciones.
Tanto LA UNIÓ, AVA-ASAJA, FEPAC-ASAJA, Jóvenes Agricultores de Alicante y UPA, como FECOAV reivindican la puesta en marcha de un seguro de rentas, legislación de precios justos, presupuesto para modernizar el campo valenciano, una fiscalidad agraria acorde con la realidad, un contrato de compraventa que funcione, controles rigurosos de plagas y enfermedades foráneas, así como garantía de agua para el sector agrario de la Comunidad Valenciana.
Las organizaciones agrarias también han aclarado que con esta manifestación, para la que han hecho un llamamiento a todos los agricultores y entidades sociales valencianas, no se acabarán las acciones reivindicativas, que también cuentan con el apoyo del sector cooperativo. De hecho, en los próximos meses tienen previsto entrevistarse con europarlamentarios valencianos en España y trasladarse de nuevo a Bruselas para tener la reunión con los miembros de la Comisión que estaba pendiente desde diciembre pasado, cuando denunciaron las prácticas abusivas de determinadas cadenas de distribución europeas.
Tabla reivindicativa “por el futuro de nuestro campo”
Manifestación, sábado 5 de marzo en Valencia
1.- Necesitamos y exigimos que los gobiernos central y autonómico no den la espalda a los problemas de nuestro campo.
2.- Pedimos un seguro que nos garantice la renta a los agricultores y ganaderos.
3.- Necesitamos leyes que aseguren precios justos para los agricultores y ganaderos y un observatorio que los regule.
4.- Hemos de impedir que la distribución y las grandes empresas jueguen con los precios y se aprovechen de los agricultores, de los ganaderos y de los consumidores.
5.- Es urgente que se destine dinero público para modernizar, de una vez por todas, nuestro campo.
6.- La fiscalidad de los agricultores y ganaderos ha de estar adaptada a sus ingresos, no es justo que ganemos como ciudadanos de segunda y paguemos como los de primera.
7.- Pedimos que haya un contrato legal y obligatorio, sin IVA incluido, como en cualquier actividad, que obligue a que los que vendemos productos agrarios pero también a quien nos los compra.
8.- Hay que apoyar y apostar por la unión de agricultores y ganaderos en cooperativas y entidades asociativas agrarias.
9.- Solicitamos la puesta en marcha de sistemas eficaces de control de plagas y enfermedades de cuarentena en Europa.
10.- No a la competencia desleal de alimentos procedentes de fuera de la Unión Europea. La salud del consumidor no debe depender del origen del producto.
11.- Garantía de agua para el sector agrario.
12.- No a la discriminación de la agricultura mediterránea en Europa.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.