El Ministerio de Agricultura ha decidido prorrogar las medidas por la lengua azul. Las actuales restricciones se han prolongado hasta el 15 de febrero incluido, de acuerdo con la Orden APA/91/2005, que se ha publicado. Se está a la espera de que la Comisión Europea establezca nuevas medidas o modifique las existentes, tras el análisis de los datos históricos, así como la reciente información climatológica y entomológica.
Actualmente, no hay zonas de seguridad. En las zonas restringidas se mantiene que para que los animales sensibles a la enfermedad, que procedan de una explotación situada en una zona restringida, puedan moverse tanto para vida como para sacrificio, tienen que cumplir una serie de condiciones, que entre otras son: que los animales no tengan síntomas clínicos, los vehículos tienen que ser desinsectados ante de la carga e ir en vehículos precintados si se sale de la zona restringida o se cruza a otra comunidad, la carga y descarga se tiene que hacer en las horas centrales del día o de la noche y los animales y las explotaciones de origen tienen que ser desinsectados. Además, según el destino de los animales se tienen que cumplir unos requisitos adicionales.
La zona restringida abarca Baleares, Extremadura, Ceuta y Melilla, Huelva, Cádiz, Málaga, Sevilla, Córdoba y las comarcas veterinarias de Jaén y Andujar en Jaén, de Talavera de la Reina, Los Navalmorales, Oropesa y Belvis de la Jara en la provincia de Toledo, y las comarcas de Horcajo de los Montes, Piedrabuena, Almodóvar del Campo y Almadén en la provincia de Ciudad Real
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.