Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ovino y caprino / UPA solicita al MAPA que flexibilice de forma urgente el movimiento de animales en las zonas afectadas

           

UPA solicita al MAPA que flexibilice de forma urgente el movimiento de animales en las zonas afectadas

24/01/2005

21.enero.05. La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA), dada la evolución de los distintos focos de la enfermedad, el avance en la vacunación, la situación meteorológica actual de la península y la desaparición del mosquito transmisor de la enfermedad, estima conveniente pedir al MAPA la flexibilización urgente de los movimientos de los animales en las zonas donde exista menos riesgo, para así, aliviar la grave situación de miles de pequeñas y medianas explotaciones ganaderas.

UPA denuncia que actualmente éstas explotaciones están sufriendo fuertes restricciones en el movimiento de sus animales, sobre todo cuando se trata de animales destinados para vida (cebo o engorde). Además las explotaciones están viendo como ante la dificultad de sacar los animales de la explotación, los mismos se hacinan en instalaciones, que además, no están preparadas para soportar un número tan elevado de animales.

Esta situación se agrava en explotaciones de pequeño y mediano tamaño ya que no disponen de unas instalaciones suficientes para albergar a los animales que no pueden comercializar y además, como el volumen de animales que producen no es muy grande a la hora de comercializar ven incrementados los costes de transporte, etc…

Esta situación esta creando una serie de pérdidas en las explotaciones por la imposibilidad de venta de los animales y por el sobrecoste que tienen que realizar los productores para alimentar y mantener a los animales que no pueden pasar al siguiente ciclo productivo de la cadena.

UPA considera escandaloso que muchos productores están siendo víctimas de nuevos intermediarios que se están aprovechando de la situación pagando precios irrisorios por los animales muchas veces por debajo del umbral de rentabilidad, pero que dado el hacinamiento de las explotaciones, los productores se ven obligados a vender para evitar mas sobre costes y tratar de mejorar la calidad de vida del resto de los animales de la explotación.

Otra situación que esta incrementando los costes es la imposibilidad de realizar los movimientos rotativos de pastos, es decir, las actuaciones que realizan normalmente los ganaderos con sus animales para un correcto aprovechamiento de los pocos pastos existentes a día de hoy, lo que les obliga a realizar la alimentación de los animales solo con pienso.

UPA exige también al Ministerio de Agricultura que realice las gestiones oportunas ante Bruselas para la puesta en marcha de un programa europeo de vacunación en Marruecos, ya que si no se soluciona esta situación en el foco original de la epidemia, España estará conviviendo con la lengua azul durante un largo periodo de tiempo.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Lengua azul: Aragón aplica medidas específicas en ferias ganaderas 03/09/2025
  • China levanta la prohibición de importación de lana y pieles ovinas y caprinas españolas 02/09/2025
  • El pastoreo extensivo, un aliado contra los incendios forestales 01/09/2025
  • Cantabria dispone de vacunas contra el serotipo 3 de lengua azul para todo el ovino 28/07/2025
  • Los buitres están atacando cabritos y ovejas en la C. Valenciana 21/07/2025
  • El Paquito de cordero se cuela en el FIB 2025 de la mano de INTEROVIC 17/07/2025
  • Alertan de cierres y precios por debajo de costes en el ovino y caprino de leche 16/07/2025
  • Desaparece el 40 % de las granjas de ovino y caprino de leche en la C. Valenciana en 4 años 04/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo