Sevilla, 20 de enero de 2005. La Mesa del Algodón, integrada por COAG, ASAJA, UPA, FAECA, AEDA, ADESUR, APROVE, APROSE, UGT y CC.OO, ha remitido una carta al Presidente del Parlamento Europeo, José Borrell, para pedirle su apoyo contra la reforma del régimen de ayudas al algodón, que contempla la desvinculación de las ayudas a la producción en un 65% y deja el 35% restante ligado a la superficie. El sector recuerda a José Borrell que el Informe realizado por el Parlamento Europeo sobre la propuesta de reforma planteada por la Comisión para el algodón, el 27 de enero de 2004, reconoce que una fuerte desvinculación de las ayudas de la producción “llevaría aparejado un notable riesgo de perturbación de la producción en las regiones comunitarias productoras [cuyo PIB se sitúa entre los más bajos de la Unión Europea, en España la región gran productora es Andalucía]. Este mismo informe añade a continuación que “conviene que una parte sustancial de la ayuda siga vinculada al cultivo del algodón mediante un pago específico por hectárea admisible. Es preciso que el cálculo del importe de dicho pago se efectúe tratando de garantizar unas condiciones económicas que permitan la pervivencia del cultivo del algodón en las regiones dedicadas a dicha actividad”. En este contexto, el Parlamento Europeo instó a la Comisión a modificar su propuesta y a presentar antes de enero de 2006 un estudio de impacto al Consejo y al Parlamento así como una revisión de la propuesta.
En base a esta posición del Parlamento, la Mesa del algodón solicita “que el Parlamento Europeo intervenga, en congruencia con su citado Informe y con objeto de mantener y defender ante el Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas las mismas opiniones que las contenidas en dicho informe sobre la reforma del sector del algodón, como parte coadyuvante en el recurso interpuesto por el Reino de España”, apoyando la postura de España, “en base a la posibilidad que se establece en el apartado 7 del artículo 93 del Texto Refundido del Reglamento de Procedimiento del Tribunal de Justicia.” La Mesa informa al Presidente del Parlamento que, en el mismo sentido de lo que se solicita, se ha pronunciado la Comisión de Agricultura del Congreso de los Diputados de España en una Proposición No de Ley, aprobada por unanimidad el 20 de diciembre pasado.
La Mesa del Algodón advierte que, con la propuesta de la Comisión, se perderían en España más de un millón de jornales, 2.000 empleos de las industrias auxiliares, y 139 pueblos que viven directamente de este cultivo quedarían desmantelados sin alternativa alguna de cultivo. El 95% de la producción nacional corresponde a Andalucía, y más 10.000 familias viven de un sector que mueve un volumen económico de 900 millones de euros al año.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.