En Arizona se practica ya con éxito el cultivo del algodón con técnicas de mínimo laboreo, a pesar del inconveniente de que en los climas secos los residuos tardan más tiempo en descomponerse.
Con esta técnica no se utiliza plástico, plantándose el algodón más tarde, sobre el 15 de mayo, para evitar que el frío afecte a las plántulas. Se utilizan variedades doblemente transgénicas (Bt y resistentes a herbicida), que por un lado reducen drásticamente la necesidad de insecticida, y por otro permiten mantener el campo libre de malas hierbas. La rotación que se utiliza es algodón, cebada, alfalfa (tres años) y trigo.
Los rendimientos de algodón que se obtienen son del orden de 1.600 kg/ha, con mucho menor gasto y mayor respecto medioambiental que el cultivo convencional, ya que no se rotura la tierra y apenas se usan insecticidas.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.