• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Alimentación animal / Propuesto en EEUU que se prohíba en los comedores de los colegios públicos el pollo tratado con antibióticos semejantes al Cipro.

           

Propuesto en EEUU que se prohíba en los comedores de los colegios públicos el pollo tratado con antibióticos semejantes al Cipro.

15/12/2004

El senador Hagan ha propuesto una ley para que los colegios públicos no adquieran para sus comedores carne de pollo que proceda de aves tratada con antibióticos del tipo del Cipro. Este medicamento, que es la ciprofloxacina, se utiliza en humanos para tratar las contaminaciones por Campylobacter. La prohibición propuesta va encaminada a evitar la propagación en las personas de bacterias resistentes al antibiótico.

Las principales cadenas de comida rápida de EEUU, como son McDonald´s, Dairy Queen, Burger King, Domino´s, Hardee´s, Wendy´s, Popeye´s y Subway demandan a sus proveedores de carne, que el pollo no esté tratado con fluoroquinolonas. El senador Hagan considera que si esto lo demandan estos restaurantes y los productores son capaces de proporcionarlo, los colegios públicos también tienen que exigirlo.

Actualmente, 6 de los 20 principales productores de pollo de EEUU (Tyson, Gold Kist, ConAgra, Perdue, Foster Farms y Claxton) ya no utilizan fluoroquinolonas.

En octubre de 2000, la Agencia de Seguridad Alimentaria de EEUU propuso la prohibición del Baytril, que es una ciprofloxacina usada en pollos y de otras fluoroquinolonas. Los Laboratorios Abbott, que es además de Bayer la otra empresa que elaboraba este medicamento, decidió voluntariamente cumplir con la petición de la Agencia y retirar el producto del mercado. Por el contrario, Bayer recurrió la decisión de la Agencia y hasta ahora dura el proceso de recurso.

Un estudio publicado en enero de 2003 puso de manifiesto que el 42% de la carne de pollo comprada en supermercados estaba contaminada con Campylobacter y el 90% de esta bacteria mostraba resistencia a, al menos, un antibiótico.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre ALIMENTACIÓN ANIMAL

  • La tedera podría igualar o superar la productividad de la alfalfa en secano 24/10/2025
  • La alfalfa sube a 175 €/t en la lonja de León por su alta calidad y fuerte demanda 02/10/2025
  • Aplazamiento del Reglamento de deforestación: una oportunidad para hacer las cosas bien de una vez, según CESFAC 24/09/2025
  • España se mantiene como primer productor de piensos de la Unión Europea 24/09/2025
  • La CE abre una consulta pública para simplificar la normativa de seguridad alimentaria y de piensos 17/09/2025
  • Asegurando la calidad del grano húmedo de maíz 04/09/2025
  • La producción de forrajes desecados caerá un 7 % en la campaña 2025/26 01/09/2025
  • ANAGRASA reclama ampliar el uso de proteínas animales transformadas 24/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo