• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / PAC España / La Ministra de Agricultura, Elena Espinosa, señala que la propuesta del MAPA para la aplicación de la PAC no supone recortes de renta para los agricultores

           
Con el apoyo de

La Ministra de Agricultura, Elena Espinosa, señala que la propuesta del MAPA para la aplicación de la PAC no supone recortes de renta para los agricultores

13/12/2004

10 de diciembre de 2004. La Ministra de Agricultura, Pesca y Alimentación, Elena Espinosa, ha analizado este viernes, en el transcurso del acto de conmemoración del I Centenario de la Cooperativa de Artajona, en Navarra, los grandes retos a los que se enfrenta la agricultura española, comenzando por la Reforma de la Política Agraria Común. La Ministra ha indicado que le toca a este Gobierno aplicar las decisiones que en su día se tomaron, y aunque es una reforma que no le guste, lo quiere hacer apostando por mantener la actividad y apostando por el agricultor profesional, que vive de la agricultura.

El agricultor profesional, ha asegurado, tiene que ser apoyado con medidas que le den prioridad sobre otros usuarios del campo y el escaso margen que deja la PAC debe ser utilizado para conseguir que los que viven del campo puedan seguir viviendo de él y se incorporen jóvenes a la agricultura.

La propuesta del Ministerio de Agricultura para la aplicación de la PAC, ha destacado Espinosa, no introduce recortes en la renta de los agricultores sino que introduce la redistribución.
En el transcurso del acto de conmemoración, la Ministra aseguró también que el cooperativismo es una fórmula muy adecuada para el futuro del campo español y que es necesario hacer unas cooperativas más fuertes y más eficientes.

Elena Espinosa ha indicado que el fortalecimiento del tejido cooperativo es el fortalecimiento de nuestra agricultura y nuestro mundo rural, aunque no todas las cooperativas están en condiciones de continuar en solitario, por lo que es necesario que ganen dimensión, agrupándose y ganando sinergias que permitan que los productos de agricultores y ganaderos lleguen a los mercados finales y que el valor añadido se reparta mejor a lo largo de la cadena.

La Ministra ha señalado que la fórmula cooperativa es mejor que otras para la agricultura, porque la empresa cooperativa no se deslocaliza, y ha señalado que su vínculo con la tierra no debe, sin embargo, servir como excusa para mantener estructuras no viables. Espinosa ha señalado que comparte los objetivos del Plan de reconversión del sector cooperativo agrario de Navarra, que se desarrolla de manera conjunta entre la Unión de Cooperativas de Navarra y el Gobierno Foral y ha indicado que con él se está trabajando en la dirección correcta.

También ha destacado que desde el MAPA se va a desarrollar un Plan estratégico del Cooperativismo Agrario español, que impulse a las cooperativas, desde las competencias estatales, para que ganen mercados y dimensión.

Elena Espinosa ha señalado que dentro del reto de las cooperativas para ganar dimensión tienen especial importancia los mercados europeos y que fue a partir de la adhesión de España a la Unión Europea cuando la evolución de la agricultura española se hizo espectacular y comenzó a salir al exterior de manera generalizada. En este sentido la Ministra ha incidido en la importancia de la nueva Constitución Europea para continuar el proceso.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PAC ESPAÑA

  • Nerviosismo ante la entrada en vigor de la facturación electrónica obligatoria 26/11/2025
  • El FEGA revisa los importes provisionales de los ecorregimenes ¡Consúltelos! 19/11/2025
  • ¿Qué novedades hay en la PAC 2026? 19/11/2025
  • ASAJA pide un fondo permanente de crisis en el presupuesto andaluz 2026 19/11/2025
  • Cataluña abre su 1ª convocatoria para arrendar tierras agrarias en desuso 18/11/2025
  • Cataluña amplía la línea Agroliquidez con 37,5 M€ adicionales 18/11/2025
  • Valladolid será la sede del Foro DATAGRI 2026, referente europeo en digitalización agroalimentaria 18/11/2025
  • Planas anuncia 27,8 M€ a ayudas para agricultores y ganaderos afectados por los incendios 07/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo