• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / ASAJA hace publicas sus propuestas para salvar la ganaderia de montaña en la provincia de León

           

ASAJA hace publicas sus propuestas para salvar la ganaderia de montaña en la provincia de León

09/12/2004

La organización agraria ASAJA ha presentado en León, a un centenar de ganaderos, su plan de actuación para afrontar la crisis que atraviesa la ganadería en las zonas de montaña. La crisis del sector, especialmente castigado en las comarcas de Montaña de Luna, Montaña de Riaño, La Cabrera y El Bierzo, está llevando a un abandono masivo de la actividad en manos de profesionales con edad avanzada, y donde el relevo generacional es tan solo de dos incorporaciones por cada cien jubilaciones que se producen.

Entre las causas que apuntan a esta crisis de la ganadería de montaña ASAJA destaca el mayor coste de los medios de producción, el menor precio de los productos que se venden, el reducido tamaño de las explotaciones, las especiales condiciones climáticas y orográficas, la falta de servicios, las deficiencias en las infraestructuras rurales, y ciertas figuras de protección ambiental que son un obstáculo añadido para la producción ganadera.

ASAJA hace propuestas en la aplicación de la reforma de la PAC, en los importes de la indemnización compensatoria para las zonas de montaña, pide un trato diferencial en la prima láctea, en el pago adicional al sector ganadero de carne, la compatibilidad de las ayudas entre sector lácteo y cárnico, ayudas agroambientales específicas, y el mantenimiento de la ayuda al ganado equino Hispano Bretón.

No menos importantes son las medidas de carácter estructural que solicita ASAJA. Entre ellas, ayudas diferenciales a la incorporación de jóvenes y a planes de mejora de explotaciones, apoyo específico para la implantación del ganado caprino de leche y el cebo de terneros, y muy particularmente la mejora de los pastos. ASAJA exige a la administración un plan para recuperar en los próximos 5 años 50.000 hectáreas de pastos de calidad que hoy son eriales o monte bajo convertido en mecha de los incendios forestales.

La organización agraria ASAJA solicita también un paquete de medidas fiscales, como es una reducción de los módulos al ser en estas zonas menos rentable la ganadería, una reducción de los impuestos en el caso de compra de fincas, y la exención de impuestos y tasas municipales en la licencia de obras que soliciten los ganaderos.

En el informe de ASAJA se aborda también la legalización de explotaciones en cascos urbanos, la modificación necesaria de la Ley de Prevención Ambiental, la normativa de parques nacionales y regionales, la política de plantaciones de árboles en zonas de pastos, los daños de la fauna salvaje, el aprovechamiento de pastos en montes de utilidad pública, y la política sancionador llevada a cabo por la Junta de Castilla y León.

La organización agraria ASAJA, después de la información y consulta en el día de hoy con una destacada representación de ganaderos, mejorará el documento de trabajo elaborado por encargo de la Junta Directiva, y los órganos de gobierno de la organización aprobarán un documento definitivo en próximas fechas que se hará llegar a las diferentes administraciones y se defenderá en todos los foros posible para que lo en él solicitado sea tenido en cuenta y puesto en marcha cuanto antes.

León, 3 de diciembre de 2004

Informe de ASAJA León sobre la ganadería de montaña

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre GANADERÍA

  • Reclaman medidas urgentes ante la expansión del lobo en La Rioja 17/11/2025
  • Trump ordena investigar a las grandes industrias cárnicas por manipulación de precios 12/11/2025
  • Aprobadas las nuevas extensiones de norma del Interovic, Avianza, Asiccaza y ASICI 12/11/2025
  • Los importes de las ayudas asociadas a la ganadería 2025 se revisan al alza 11/11/2025
  • Aragón modifica el calendario para la gestión de estiércoles 11/11/2025
  • Castilla y León destina 10 M€ al nuevo Plan de Promoción de la Ganadería Extensiva 07/11/2025
  • Andalucía convocará ayudas por lengua azul la próxima semana 07/11/2025
  • El sector ganadero alerta de una situación insostenible por los ataques de lobo en distintas zonas de España 07/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo