• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / MAPA: Elena Espinosa ha destacado su intención de involucrar a las CC.AA y a todos los agentes interesados en la elaboración del Plan Estratégico Vitivinícola

           
Con el apoyo de

MAPA: Elena Espinosa ha destacado su intención de involucrar a las CC.AA y a todos los agentes interesados en la elaboración del Plan Estratégico Vitivinícola

03/12/2004

2 de diciembre de 2004. En la clausura de las Jornadas preparatorias del Plan Estratégico del Sector Vitivinícola, que se celebran en Santiago de Compostela, la ministra Elena Espinosa ha manifestado su intención de involucrar tanto a las Comunidades Autónomas como a todos los agentes
interesados, en la elaboración de este Plan Estratégico, que deberá recoger las diferentes orientaciones de la viticultura española, integrando, de forma equilibrada, los diferentes intereses que intervienen en el conjunto del sector.

En su intervención, la ministra ha destacado la necesidad de resolver el desajuste que existe entre la oferta y la demanda, por lo que será necesario definir las acciones que permitan adaptar la oferta al mercado, aumentando y mejorando la comercialización de los vinos, consolidando y, si cabe, desarrollando salidas de mercado complementarias para los productos de la viña.

Este equilibrio entre oferta y demanda exigirá también el establecimiento de los mecanismos de regulación de la oferta, pertinentes y eficaces, para obtener el oportuno equilibrio de mercado, en el que se aseguren la rentabilidad de las explotaciones y la de las empresas que viven de la viña y del vino.

Para ello será necesario un enfoque vertical, en el que se integre la producción, comercialización y mercado, definiendo una estrategia viable condicionando a este enfoque las actuaciones y medidas que se vayan a aplicar.

Elena Espinosa ha expresado también su intención de respaldar las iniciativas del sector, manifestando que desde el Ministerio se apoyará con decisión las orientaciones que se definan en este plan, para perfeccionar las estructuras de comercialización, la apertura de nuevos mercados y para potenciar la promoción del consumo de vinos españoles, ya que solo así, se aprovecharán plenamente los resultados obtenidos en la mejora de la calidad.

La ministra ha recordado también la importancia de la futura reforma de la Organización Común del Mercado del vino, resaltando que las reflexiones y los planteamientos del plan estratégico deberán servir para orientar los cambios, que deberán seguir el enfoque integrado de producción y comercialización.

Por ultimo la ministra ha insistido en la necesidad de abrir mercados y preservar consumos, aprovechando el impulso del reconocimiento internacional de la gastronomía española, y adaptando los productos a los hábitos y estilos de vida del consumidor, aunando para ello el esfuerzo tanto del sector como de la Administración.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre VINO

  • El sector vitivinícola del Matarraña avanza hacia la creación de una nueva DOP 20/11/2025
  • Galicia cierra la vendimia 2025 con 76 millones de kilos de uva, tercera mayor cosecha registrada 19/11/2025
  • El Parlamento Europeo refuerza el apoyo a las bodegas cooperativas 19/11/2025
  • La producción mundial de vino repunta en 2025 pero sigue por debajo de la media quinquenal, según la OIV 13/11/2025
  • Francia anuncia medida para su sector vitivinícola 13/11/2025
  • OIVE presenta en México una guía que une los vinos españoles con la gastronomía mexicana 13/11/2025
  • El sector vitivinícola español necesitará más de 22.000 jóvenes para garantizar el relevo generacional 07/11/2025
  • Todavía hay que ajustar más el paquete vitivinícola, según Copa-Cogeca 07/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo