Los miembros de la Plataforma «Un Futuro para el Olivar Tradicional» que han participado esta mañana en la reunión que la Consejera de Agricultura de Castilla-La Mancha, Mercedes Gómez, ha mantenido con las OPA’S y la Unión de Cooperativas Agrarias de Castilla-La Mancha han manifestado, tras un primer análisis, su rechazo a la propuesta del Ministerio de Agricultura.
Con un desacoplamiento del 95 % se estaría perpetuando la situación injusta y discriminatoria que ha sufrido el olivar tradicional de bajo rendimiento en estos últimos años y no se corrigerían los desequilibrios de la OCM, ya que los olivares intensivos con fuertes ingresos seguirán recibiendo 2.000 ó 3.000 Euros por hectárea, mientras que el olivar de bajo rendimiento contaría con apoyos mínimos.
Por otro lado, la Plataforma considera que en la propuesta del Ministerio, en la que se afirma que todas las Comunidades Autónomas salen ganando «simplemente no cuadran las cuentas».
Se siguen contando con los 1.034 millones de euros inicialmente fijados en el Reglamento de la Reforma (y que todo el mundo estimó insuficiente) y si no se dispone de más dinero es imposible que todas las regiones, sin excepción alguna, incremente su ficha financiera en las cantidades que se han citado en los medios de comunicación. En cualquier caso, los aumentos esgrimidos por las diferentes Comunidades Autónomas no serían más que cálculos virtuales y el Ministerio no ha garantizado estás cantidades que, por otro lado, incluso admitiéndolas ciertas como hipótesis de trabajo, serían insuficientes porque ni siquiera compensarían las penalizaciones que los olivares de bajo rendimiento han sufrido en estas pasadas campañas como consecuencia de los sobrepasamientos productivos del olivar intensivo.
La Plataforma se reunirá la próxima semana para decidir sus acciones inmediatas en contra de la propuesta presentada. antes de la Conferencia Sectorial se cuenta con un Euros más. no es posible que con el mismo dinero que antes era insuficiente para todos ahora sí se incremente la ficha financiera para las comunidades autónomas, induciendo claramente a una ceremonia de la confusión». Con esta OCM de Aceite, los productores de aceite de ocho comunidades autónomas españolas, y zonas de sierra de Andalucía, no compensan las penalizaciones que han sufrido por culpa del olivar más intensivo y, desde luego, no se alcanzan los 300 Euros mínimos por hectárea reivindicados por la Plataforma.
Toledo, 25 de noviembre de 2004
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.