Según Ronald Cantrell, director del Instituto Internacional del Arroz (IRRI) no hay que descartar que en un futuro próximo la producción de arroz sea insuficiente para atender la demanda y se produzca escasez de arroz en los países asiáticos, lo que podría dar lugar a una catástrofe humanitaria.
Según los datos disponibles, hay en estos momentos 8.500 millones de personas que dependen del arroz como alimento esencial para sobrevivir, y esta dependencia se da en países con un importante crecimiento demográfico y con importantes limitaciones en cuanto a dedicar más tierras al cultivo, lo que por otra parte tendría un desastroso efecto sobre el medio ambiente. Además existen otros problemas otros problemas añadidos, como la elevada dependencia del cultivo del arroz del suministro de agua dulce, un bien cada vez más escaso, debido también principalmente al crecimiento demográfico.
El desafío de cara el futuro es obtener variedades y tecnologías capaces de producir arroz con un mayor rendimiento por hectárea y además consumiendo menos recursos.
El Instituto Internacional del Arroz (IRRI), con sede en Los Baños (Filipinas) es uno de los centros internacionales de investigación agraria de la red del CGIAR, que se dedican fundamentalmente a la mejora vegetal, y que están financiados por numerosos países, instituciones internacionales y empresas privadas.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.