[11/11/2004] Productores de frutas y hortalizas de cinco países, España, Portugal, Italia, Francia y Grecia han acordado pedir a la Comisión Europea que afronte la reforma de la OCM de las frutas y hortalizas antes del 2006, para impedir que los cambios previstos en otros cultivos afecten negativamente al futuro de estas producciones.
La propuesta alude al desacoplamiento de las ayudas en un 60 por ciento, mientras que el otro 40 por ciento seguiría ligado a la producción, y la regionalización en la asignación de cupos de
producción.
Según Juan Puerto, directivo de la Unión de Cooperativas Agrarias de Extremadura, UNEXCA, el congreso que sobre la Política Agraria Comunitaria (PAC) se celebra en Cáceres organizado por la Junta de Extermadura, ha sido la excusa para reunir a productores de frutas y hortalizas de los cinco países citados y elaborar una propuesta común que presentar ante la Unión Europea.
Juan Puerto ha justificado esta petición en el caso de Extremadura aludiendo al hecho de que el desacoplamiento de ayudas a cultivos como el algodón y el tabaco previstos en la reforma de la PAC a corto plazo, hará que superficies destinadas hasta ahora a estos cultivos, pasen a ser plantadas con tomate lo que perjudicaría a los actuales cultivadores al aumentar considerablemnte la producción.
Es decir, según Puerto, el hecho de que los cultivadores de tabaco con el desacoplamiento sigan cobrando ayudas sin estar obligados a cultivar, pudiera provocar que destinen sus tierras a plantar tomates.
Extremadura produce actualmente el 80 por ciento de tomate para
transformación en España, el cupo de producción asignado por la UE y por tanto sujeto a ayudas de la PAC, es este año de 1.300 millones de kilos, sin embargo, la cosecha ha sido de más de 1.700 millones, con lo que las ayudas que reciben los agricultores se reducen.
Esto supondrá un agravio económico comparativo con otros países que no llegan a cubrir el cupo asignado por lo que el reparto del presupuesto de ayudas beneficia a estos cultivadores, lo que podría solucionarse con la regionalización del cultivo que proponen las cooperativas extremeñas.
El directivo de UNEXCA asegura que el 80 por ciento de las cooperativas extremeñas dedicadas al tomate para transformación apoyan esta petición de reforma de la OCM.
Precisemante el sector cooperativo es el que cuenta con más representación, el 60 por ciento de los más de 800 inscritos, en el Congreso PAC, modelo agrario europeo y sociedad que organizado por la Consejería de Agricultura y Medio Ambiente de la Junta de Extremadura, en colaboración con otras administraciones y entidades se clausura hoy en la capital cacereña.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.