• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / PAC España / Colegio de Ingenieros Técnicos Agrícolas de Cataluña: Reclaman un pacto social para prevenir los accidentes laborales en el sector agroalimentario

           
Con el apoyo de

Colegio de Ingenieros Técnicos Agrícolas de Cataluña: Reclaman un pacto social para prevenir los accidentes laborales en el sector agroalimentario

15/11/2004

La excelente acogida entre los profesionales y productores ha llevado al Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros Técnicos Agrícolas de España a plantearse ya una nueva edición del Congreso Nacional de Riesgos Laborales en el Sector Agroalimentario, ya que esta es una de las cuestiones que más relevancia tendrán en los próximos años en esta actividad. Asimismo, se ha insistido en la necesidad de acercar la información a los productores y trabajadores para que éstos sean conscientes de los riesgos de sus actividades diarias.

El foro, que se ha desarrollado los días 11 i 12 de novembre en Lleida, será clausurado esta tarde por el Conseller de Treball de la Generalitat, Josep Maria Rañé, a quien los organizadores han entregado las conclusiones a las que se ha llegado después de dos días de intensos debates.

Entre estas cabe destacar once puntos:

1. La necesidad de disponer de un observatorio que permita medir y conocer realmente la siniestralidad del sector y las causas que la provocan para así poderlas atacar eficazmente

2. La obligatoriedad de la instalación de estructuras de protección para todo tipo de tractores y usuarios, eso es, que no sólo los trabajadores estén obligados por ley a ponerlas en práctica sino que esta situación se haga extensiva a empresarios y a autónomos.

3. Considerar a las mujeres como una de las vías para la implantación de la cultura preventiva al sector agrario, ganadero y agroalimentario, especialmente en el entorno real.

4. La necesidad de trabajar para obtener una regulación específica en el sector agrario que tenga en cuenta sus particularidades

5. Entender que los servicios mancomunados son la modalidad de gestión de prevención más idónea para el sector agroalimentario, atendiendo a su especialización y exclusividad

6. Poner en marcha planes de divulgación e información para implantar la cultura preventiva con mensajes claros, directos y sencillos

7. Establecer sistemas personalizados de control y seguimiento de formación e información para los trabajadores del sector

8. Conseguir un compromiso con los medios de comunicación para que éstos, en el momento de dar a conocer los siniestros laborales actúen de pedagogos, indicando las cusas de los accidentes y las soluciones que existen para evitarlos.

9. Hay que tener muy claro que las bajas laborales nunca son ni rentables ni productivas y por lo tanto sólo restan competitividad a las empresas. Por ello cualquier actuación en prevención debe ser considerada como una inversión de futuro ya que la salud es un valor demasiado valioso para perderla

10. Es necesario insistir en la consideración y el tratamiento de los trabajadores agrarios, sea cual sea su régimen de afiliación y origen en condiciones de igualdad con el resto de trabajadores

11. I finalmente, es necesario trabajar para conseguir UN PACTO SOCIAL entre todos los agentes implicados en los temas de prevención de riesgos laborales en la empresa agraria y agroalimentaria para que en los convenios colectivos se refleje este tema como prioritario.

Para conseguir todo ello, es necesaria la implicación de las administraciones públicas que tienen competencia en esta materia y a las que la Ingeniería Técnica Agrícola quiere dar su máximo apoyo y asistencia para conseguir las con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los hombres y mujeres que desarrollan su actividad en el medio rural.

Lleida, 12 de novembre de 2004

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PAC ESPAÑA

  • Nerviosismo ante la entrada en vigor de la facturación electrónica obligatoria 26/11/2025
  • El FEGA revisa los importes provisionales de los ecorregimenes ¡Consúltelos! 19/11/2025
  • ¿Qué novedades hay en la PAC 2026? 19/11/2025
  • ASAJA pide un fondo permanente de crisis en el presupuesto andaluz 2026 19/11/2025
  • Cataluña abre su 1ª convocatoria para arrendar tierras agrarias en desuso 18/11/2025
  • Cataluña amplía la línea Agroliquidez con 37,5 M€ adicionales 18/11/2025
  • Valladolid será la sede del Foro DATAGRI 2026, referente europeo en digitalización agroalimentaria 18/11/2025
  • Planas anuncia 27,8 M€ a ayudas para agricultores y ganaderos afectados por los incendios 07/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo