Cáceres a 8 de noviembre de 2004. El desarrollo de la enfermedad y las medidas de protección tomadas en Extremadura desde que apareció la lengua azul en Extremadura por causas totalmente oscuras, ya que se barajan varias hipótesis que van desde algún ganado traído a Zafra con la negligencia del Ministerio y La Junta de Extremadura, asi como el traslado de ovejas para su sacrificio en el Matadero de Miajadas, como decimos solamente hipótesis dado el oscurantismo con el que esta actuando la Junta esta provocando el caos y la ruina en el sector ganadero.
Se procedió a fumigar con insecticida la zona de Almoharin, con exclusión parece ser de los márgenes y del rio Guadiana por imposición de los ecologistas. Pues bien parece ser que el principal foco de expansión y contaminación de la enfermedad esta precisamente allí dado las condiciones de calor y humedad que allí se dan.¿Por qué la Junta acepta las presiones ecologistas e impide que se fumigue el Guadiana y sus márgenes y permite que la enfermedad se vaya extendiendo hasta prácticamente la ciudad de Badajoz?.
Desde ASAJA hemos denunciado el sistema de recogida de cadáveres, tanto de ovino como de vacuno como elemento transmisor de todo tipo de enfermedades y alterador del hábitat natural de las especies carroñeras.¿Van a continuar con estas medidas que convierten una enfermedad en epidemia?.
Hemos avisado de la incoherencia administrativa en esta enfermedad. Pues bien la Junta y Ministerio persisten en la misma. Son necesarios trece actuaciones administrativas para sacrificar un cordero.¿Con esto se acaba con la enfermedad o se hace negocio?
Los ganaderos estamos dispuestos a vacunar nuestros ganados, mas nos hacemos dos preguntas. ¿Hay vacunas suficientes en la región, pues las noticias nos hablan de la escasez de las mismas? ¿Quién va a indemnizarnos de las ovejas que se mueran como consecuencia de la reacción adversa a la vacuna dado que esta es viva?.Sabemos que la Administración no ha sacado orden ni decreto que regula tal aspecto.
La Junta por otro lado esta callando y no sabemos los motivos de la autentica situación de la enfermedad o es que se les ha ido de las manos.¿Existen focos en el valle del Jerte, los Ibores, la zona de las torres, alguno en Caceres y en Almoharin esta afectada una sola explotación o son algunas mas?.No entendemos el silencio, pues quizás se esta dando la impresión de que se esconde por detrás algo que los ganaderos y la sociedad no deberían saber.¿Por qué?
¿Por qué existe una descoordinación tremenda y las exigencias son diferentes en cada una de las O.V.Z. de la región?.Nos están volviendo locos.
¿Por qué unos veterinarios pueden desinsectar y otros no?¿Han firmado algún código deontológico diferente o es que se sospecha de los auténticos profesionales?
Si existen productos sanitarios autorizados e inscritos en el Registro oficial con unos periodos de supresión establecidos y probados, pues si no estarían inscritos, ¿ por que hay que esperar diez días para trasladar los animales cuando el producto te autoriza con dos?
Todo esto esta alargando los periodos de sacrificio de los animales, con la consiguiente perdida de valor de los mismos, que si lo juntamos con lo absurdo de algunas normas como son la necesidad de tener carnet de manipulador de producto fitosanitarios para desinsectar cuando precisamente estos son productos zoosanitarios para los que no existe carnet.
Si a todo esto le añadimos que el gasoleo agrícola esta muy “baratito”(solo cuesta 100 pts litro).
Y le añadimos que el Ministerio nos va a quitar el 12% de las subvenciones a partir del 2006 (4% de modulación, 5% de dinero para desarrollo rural y 3% para la reserva).
Por todo ello os animamos a que vengáis el próximo MIÉRCOLES, A PARTIR DE LAS 9.15 HORAS A LAS PUERTAS DEL COMPLEJO SAN FRANCISCO A DARLE LOS BUENOS DIAS Y FELICITACIONES A LA MINISTRA.
Angel García Blanco
Presidente de Asaja Extremadura
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.