A la luz de los resultados obtenidos en las últimas dos semanas en relación al control de la evolución de la lengua azul a lo largo del territorio nacional, el Ministerio de Agricultura está trabajando en una modificación de la actual normativa. Los cambios irían destinados a dar una mayor flexibilidad a los movimientos de los animales entre las comunidades autónomas, en concreto los movimientos para vida, que hasta el momento se encontraban sometidos a unas estrictas restricciones.
El descenso de las temperaturas, y las lluvias registradas en las zonas afectadas por el foco están ayudando en gran manera a controlar la enfermedad.
Las posibles modificaciones de la normativa actual, contemplarían una actualización de las zonas clasificadas como restringidas, de seguridad, o libres, en función de los casos que han ido apareciendo en las últimas semanas.
El movimiento de animales de las especies sensibles para vida, dentro de las zonas restringidas quedaría supeditado a las indicaciones que remita la Autoridad Competente de cada CCAA. De esta forma, se establecería la posibilidad de movimientos de animales para vida entre dos comunidades Autónomas, ambas localizadas en zonas restringidas, en base al juicio de la Comunidad Autónoma de destino.
Igualmente, se flexibilizarían los movimientos de animales de especies sensibles cuyo destino sea el sacrificio. Se permitiría la salida de animales de zonas restringidas a zonas libres, siempre y cuando se comunicara dicho movimiento a la autoridad competente de la Comunidad Autónoma de destino, y se cumplieran una serie de condiciones con el fin de evitar la propagación de la enfermedad.
Las restricciones de los movimientos para vida cuyo origen sean zonas de seguridad también se verían flexibilizadas. Se incluiría la posibilidad de que los animales de las especies sensibles pudieran ser trasladados a zonas de seguridad de distintas Comunidades Autónomas, o a zonas libres. Los animales que se sometieran a estos movimientos deberían ser analizados mediante técnicas de ELISA, y PCR, en un numero que asegure, al menos, el hallazgo de un animal infectado con una prevalencia del 30%, con un intervalo de confianza del 85%.
Estas nuevas medidas, se acompañarían de la exigencia de realizar tanto la carga, como la descarga de los animales fuera de las horas de máxima actividad del vector transmisor de la lengua azul, que coinciden con la salida y la puesta del sol.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.