La Consejería de Agricultura y Agua confirma el sacrificio de 55 ejemplares de terneros afectados de “Lengua Azul”, procedentes de Andalucía en dos explotaciones de la Región de Murcia. Se trata de dos lotes de ganado, uno de 86 terneros de los cuales 19 han dado positivo y otro de 182, de los que 36 presentaban el virus.
El director general de Ganadería y Pesca, Adolfo Falagán, ha confirmado que los servicios veterinarios de la Consejería han continuado con los análisis de sangre de todas las explotaciones que han importado animales procedentes de Andalucía, algo que se tiene perfectamente controlado gracias al Servicio Informático de Movimiento Ganadero (SIMOGAN) que funciona desde hace dos años en la Región.
Falagán ha recordado que, hasta el momento, sólo hay tres explotaciones ganaderas que han presentado casos de “Lengua Azul” y que todos los animales afectados procedían de Andalucía. Además, ha subrayado que se continúa con el chequeo de los ejemplares procedentes de Extremadura y que, a día de hoy, no hay ningún ternero ni cordero nacido en Murcia que haya contraído esta enfermedad.
El director general ha puntualizado que según la Orden publicada el pasado sábado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), Murcia queda dentro de la “Zona Libre” de “Lengua Azul” y define como “Zona Restringida” los lugares donde han aparecido los focos que son Andalucía, parte de Extremadura y parte de Castilla-La Mancha. La Orden clasifica como “Zona de seguridad” las provincias de Toledo y Ciudad Real, incluyendo las Islas Baleares, donde la “Lengua Azul” está presente desde el año 2002.
Falagán insiste a los ganaderos que la mejor manera de prevenir la “Lengua Azul” es desinsectando, puesto que el mosquito portador carece de resistencia ante los insecticidas. Además ha recordado que la enfermedad sólo atañe a los rumiantes, que pueden llegar a morir en un porcentaje pequeño y sólo los ovinos, ya que los vacunos y los caprinos son portadores pero no sufren la enfermedad y en ningún caso, ni por carne, ni leche, ni enfermedad se transmite al hombre.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.