El Ministerio de Agricultura de Canadá, en colaboración con la NASA, la Universidad de Guelph, El Consejo de Ciencias Naturales y la empresa Heinz ha lanzado un programa educativo denominado, Tomatosphere, dirigido a los alumnos de educación primaria y secundaria, que tiene como fin el fomentar el interés de los alumnos por la ciencia y la tecnología y de paso realizar un estudio del comportamiento del tomate en ambientes de baja presión.
Se trata de investigar como se pueden cultivar tomates en una nave espacial en su viaje a Marte. Cada estudiante recibe 30 semillas que se han expuesto a diferentes ambientes: Semillas convencionales, semillas tratadas en una cámara de simulación del ambiente del invernadero marciano en la Universidad de Guelph y otras tratadas por la NASA.
Los estudiantes no saben que semillas han recibido uno u otro tratamiento, siendo responsables de hacerlas germinar y crecer, anotando los datos, enviándolos a los investigadores de Guelph. El objetivo científico del estudio es determinar si las semillas expuestas a ambientes de baja presión crecen normalmente
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.