21 de octubre, que las pérdidas para los ganaderos andaluces ascienden a 50 millones de euros, afectando la inmovilización por la aparición de la lengua azul a 12.000 explotaciones ganaderas andaluzas y a un 1.500.000 cabezas, de un censo total andaluz que asciende a 5 millones de cabezas.
COAG ha señalada que el sector ganadero es un sector que ha carecido siempre de apoyo institucional en Andalucía, que ha hecho que sea un sector debilitado, y que se agudice aún más la situación con la aparición de esta enfermedad.
Esta organización agraria ha manifestado, en rueda de prensa, la falta de coordinación e información entre el sector y la Administración y ha pedido medidas para hacer frente a esta crisis ganadera:
1.- Coordinación entre las partes implicadas.
2.- Informar al consumidor, que no existe problema en el consumo de carne o derivados lácteos.
3.- Sacar lo más rápido posible la normativa para que el sector se normalice lo antes posible.
4.- Conocer los principios activos y métodos de fumigación, para evitar que otros sectores se vean afectados.
5.- Que no exista trato de favor en el propio sector ganadero.
6.- Medidas eficaces que erradiquen la enfermedad en Marruecos.
7.- Adelanto del pago de las primas ganaderas.
8.- Si existen medidas de sacrificio que se produzcan indemnizaciones rápidas.
9.- Medidas fiscales y de otra índole.
10.-Estudiar la posibilidad de ayudas económicas al sector.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.