• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / Medidas comunitarias ante la aparición de Lengua Azul en territorio peninsular

           

Medidas comunitarias ante la aparición de Lengua Azul en territorio peninsular

20/10/2004

19 de octubre de 2004. Este martes se ha reunido el Comité Permanente de la Cadena Alimentaria y la Sanidad Animal de la Unión Europea, antiguo Comité Veterinario Permanente, y ha estudiado la situación de la Lengua Azul en España y aprobado una serie de medidas de preventivas relativas a dicha enfermedad animal.

En primer lugar se ha concretado el área de vigilancia y protección, que en un principio se estableció para las comarcas andaluzas en 150 kilómetros alrededor de la explotación centinela de bovino en donde fue detectada inicialmente. Esta modificación ha tenido en cuenta las condiciones orográficas y el estudio previo entomológico, que permite definir aquellas comarcas con más riesgo de presencia del insecto transmisor de la enfermedad. Así la nueva área comprende en Andalucía las provincias de Cádiz y Málaga; la provincia de Sevilla excepto la comarca de Cazalla de la Sierra; las comarcas de Lucena, Montilla y Posadas de Córdoba; y las comarcas de Cartaya, Palma del Condado y Almonte de Huelva.

En segundo lugar se han establecido las normas que condicionan los movimientos de los animales, conforme la Decisión 2003/828/CE. Esta enfermedad se transmite a través de un mosquito Culicoides imicola, y las restricciones sanitarias afectan a animales vivos, semen, embriones y óvulos de las especies sensibles (rumiantes y herbívoros).
La Comisión europea ha ofrecido a España un millón de dosis de vacunas, que sumadas al stock preventivo con el que contaba nuestro país son suficientes para hacer frente a esta enfermedad.

Así mismo el Ministerio de Agricultura ha procedido a una compra urgente extraordinaria para incrementar las reservas existentes de kits de diagnóstico para poder analizar con rapidez la situación de la cabaña ganadera.

Este miércoles, día 20, se reunirán en Madrid el Subcomité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria junto con el Grupo de expertos de Lengua Azul, integrados por las CCAA, el Laboratorio Central de Veterinaria, expertos entomólogos y epidemiólogos, junto con la Subdirección General de Sanidad Animal del Departamento, para evaluar la situación actual y coordinar las actuaciones subsiguientes en cuanto a movimiento de animales, sacrificios, vacunación y desinsectaciones.

Por otro lado, y gracias al Sistema Informatizado de Registro de Movimientos de animales bovinos (SIMOGAN) se ha realizado la trazabilidad de los animales que salieron desde el área de vigilancia y protección anteriormente a la fecha de la confirmación de la Lengua Azul en Jimena de la Frontera (Cádiz). Se ha procedido a su inmovilización y análisis en las CCAA de destino.

Todas las actuaciones se están realizando en coordinación con las Comunidades Autónomas, en especial Andalucía, y con la Comisión Europea.

Para más información sobre esta enfermedad está a disposición pública la página de Internet del Mº Agricultura, Pesca y Alimentación

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre GANADERÍA

  • Trump ordena investigar a las grandes industrias cárnicas por manipulación de precios 12/11/2025
  • Aprobadas las nuevas extensiones de norma del Interovic, Avianza, Asiccaza y ASICI 12/11/2025
  • Los importes de las ayudas asociadas a la ganadería 2025 se revisan al alza 11/11/2025
  • Aragón modifica el calendario para la gestión de estiércoles 11/11/2025
  • Castilla y León destina 10 M€ al nuevo Plan de Promoción de la Ganadería Extensiva 07/11/2025
  • Andalucía convocará ayudas por lengua azul la próxima semana 07/11/2025
  • El sector ganadero alerta de una situación insostenible por los ataques de lobo en distintas zonas de España 07/11/2025
  • La OCV insta a mejorar las condiciones laborales de los veterinarios 05/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo