En relación con el régimen de importación de la UE y la negociación con los países terceros para que acepten el nuevo régimen, con independencia de los actuales acuerdos de la OMC, el Comisario Fischler ha informado de que ha sido posible llegar a un acuerdo con India y Pakistán, pero no con los otros dos socios comerciales principales en este sector, Tailandia y Estados Unidos, con los que se trata de seguir negociando para llegar a un acuerdo satisfactorio entre las partes. El nuevo régimen que entró en vigor el 1 de septiembre está basado en un arancel de 65 €/tn para el arroz cargo y de 175 €/tn para el arroz blanco
Para los países productores de arroz de la UE (España, Italia, Grecia, Portugal y Francia) este asunto es de la máxima importancia ya que a partir del 1 de septiembre con la entrada en vigor de la nueva OCM del arroz, el precio de intervención disminuye a 150 €/Tm y no hay diferencia positiva entre el precio de importación y el de intervención, lo que en la práctica equivale a un arancel máximo cero por aplicación de una cláusula de los actuales acuerdos de la OMC. Los países arroceros comunitarios solicitan que se desvicule el precio de intervención de los aranceles máximos a la importación, algo que solo se puede hacer negociando con lo socios comeriales, y que se ha logrado por el momento con unos países, India y Pakistán que exportan a la UE sobre todo arroz aromático tipo bashmati, pero no con otros cuyas exportaciones podrían causar problemas en el mercado de la UE en esta nueva situación.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.