Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / UAGA-COAG anuncia que agotara todos los mecanismos necesarios para evitar las penalizaciones a los agricultores de Monegros y Hoya de Huesca

           

UAGA-COAG anuncia que agotara todos los mecanismos necesarios para evitar las penalizaciones a los agricultores de Monegros y Hoya de Huesca

01/10/2004

Zaragoza, a 30 de septiembre de 2004.- Durante la presente campaña se está realizando una inspección por satélite en relación con las ayudas de la Política Agraria Comunitaria (PAC) en diversas zonas de la Hoya de Huesca y Monegros. Los datos aportados por el sistema de teledetección difieren con los facilitados por algunos agricultores, concretamente en el caso de los productores de arroz y maiz.

La Unión de Agricultores y Ganaderos de Aragón, UAGA-COAG, señala que el agricultor a la hora de hacer su declaración de “Ayudas por Superficies, Ganaderas y Medioambientales” se basa en los datos que se reflejan en la ficha catastral, lo certificado por los ayuntamientos o lo aportado por el Gobierno de Aragón. Sin embargo, UAGA-COAG destaca que lo que se mide con la teleinspección son los llamados “recintos” que no son propiamente la superficie de la parcela sino únicamente las partes cultivadas. Esta situación ha creado, según la organización, un gran desconcierto entre los productores, especialmente de arroz, ya que el sistema tradicional implica, para su buen manejo, el establecer unos lindes o márgenes de 2 metros o más en la parcela.

Por ese motivo, UAGA-COAG ya solicitó al Departamento de Agricultura la no aplicación de descuentos en las ayudas de la PAC atribuidos a la existencia de bancales, ribazos, setos o linderos u otras superficies marginales de la explotación agrícola, con una vocación claramente protectora del suelo y de la biodiversidad existente, en todos aquellos territorios en los que se den estos elementos.

UAGA-COAG considera imprescindible fijar unos criterios a las mediciones, que no perjudiquen al agricultor, siempre que sea posible y, por supuesto, sin contravenir en ningún caso la legislación vigente.

Para informar a los agricultores afectados, la organización convocó una asamblea el día 27, en el Ayuntamiento de Grañén, en la que se acordó:
– Solicitar una entrevista con el Consejero de Agricultura del Gobierno de Aragón para insistir en que no apliquen descuentos en las ayudas PAC

– Dirigirse igualmente a las distintas Administraciones implicadas: Ministerio de Agricultura, Comisión Europea, etc.

– Llevar a las Cortes Aragonesas una proposición no de ley, en el mismo sentido.

– Utilizar medidas de presión
Acuerdos que ratificó la Coordinadora Regional reunida ayer, en apoyo a los agricultores de la Hoya de Huesca y Monegros.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Récord histórico en la producción mundial de granos en 2025-26 22/09/2025
  • Una herramienta distingue los distintos tipos de aceite de girasol en menos de dos minutos 22/09/2025
  • Los cerealistas franceses en números rojos por tercer año consecutivo 19/09/2025
  • Biosensor en papel para identificar maíz y soja MG 19/09/2025
  • La lonja de León fija las primeras cotizaciones del girasol en la campaña 2025 18/09/2025
  • Ensayos de UPA en Castilla y León: semillas certificadas rinden un 15% más 18/09/2025
  • Ucrania afronta contrastes en sus cosechas: trigo, colza y maíz al alza, pero cebada y girasol presionados por la sequía 16/09/2025
  • El USDA reduce su previsión de cosecha mundial de maíz haciendo subir los precios en Chicago 15/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo