Desde mañana, tendrá plena vigencia el pasaporte para mascotas de la Unión Europea. Este sustituirá a los 25 documentos nacionales que se estaban utilizando y será imprescindible cuando se viaje a otros países comunitarios con perros, gatos o hurones. El pasaporte tiene que probar que el animal ha sido vacunado contra la rabia. Este es el único requerimiento para que las mascotas puedan viajar a través de todos los Estados miembro, salvo Irlanda, Malta, Suecia y el Reino Unido, donde se exigen criterios más estrictos.
El pasaporte también puede contener detalles de otras vacunaciones, incluyendo aquellas que no son requeridas por ley, así como información sobre el historial médico del animal.
Durante los próximos 8 años, los Estados miembro tendrán que introducir un microchip electrónico, que permitirá una fácil identificación de los animales, y que estará vinculado al pasaporte. En el ínterin, se permitirá el uso del tatuaje para identificar al animal, excepto en el caso del Reino Unido, Malta e Irlanda donde ya se exige el microchip.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.