Sevilla, 24 de Septiembre de 2004.
Los cultivadores de arroz de la provincia de Sevilla, la principal productora
nacional de este cereal, sufrirán esta campaña 2004-2005 una penalización en el
importe del pago compensatorio al arroz del 10 por ciento que, aunque algo
inferior a la media de España (12%) supondrá una importantísima merma en sus
ingresos. Concretamente, los agricultores perderán esta campaña 4,2 millones de
euros, como consecuencia de sobrepasar la superficie sembrada con derecho ayuda
(34.795 hectáreas) y que en este ejercicio ascenderá a 38.508 hectáreas.
La ayuda por hectárea quedará fijada, por tanto, en 1014,72 euros por hectárea
de las 1.123,95 posibles, según estableció la reforma intermedia de la Política
Agraria Común (PAC). Este dato empaña, sin duda, el inicio de la recolección,
previsto para el próximo mes de octubre en la mayor parte de las zona arroceras.
En este contexto, desde UPA Sevilla se denuncia la distribución regional de la
Superficie Máxima Garantizada realizada en su momento por el anterior Ministro
de Agricultura, Miguel Arias Cañete, y que discriminó a Andalucía, asignándole
una superficie muy inferior a la que normalmente siembra. Por ello, desde UPA
Sevilla se anima a la Ministra del ramo actual, Elena Espinosa, a revisar este
reparto, a todas luces injusto.
El año pasado —campaña 2003-2004—, y debido a las penalizaciones por
sobrepasamiento de cupo, los arroceros de la Comunidad andaluza, que cultivaron
entonces unas 39.525 hectáreas, también dejaron de percibir 208,82 euros por
hectárea de las subvenciones de la Política Agraria Común, con lo que las
pérdidas para el sector se cifraron en 8,3 millones de euros.
El arroz andaluz
Andalucía es una de las grandes comunidades productoras de arroz gracias a la
contribución de Sevilla, cuyas marismas concentran los mayores rendimientos del
mundo (la cosecha media andaluza alcanzada en los últimos años ronda las 334.032
toneladas, de las cuales 310.562 corresponden a dicha provincia). Se trata
además de un cultivo que ha afrontado grandes inversiones en los últimos años
para modernizarse y responder a los nuevos retos de sostenibilidad y respeto al
medio ambiente -especialmente en las zonas limítrofes al Parque Nacional de
Doñana-. Concretamente, Sevilla -con localidades altamente productivas como
pueden ser Isla Mayor, Villafranca y Los Palacios, Puebla del Río o Utrera,
entre otras- dedica al arroz una extensión de 36.675 hectáreas, seguida de lejos
por Cádiz, con 2.850.
CAMPAÑA 2004-2005
|
Sembrada |
Base |
Penalización % |
Ayuda/ha |
|
38.508 |
34.795 |
9,64 |
1014,72 |
ARAGON |
15.724 |
12.017 |
23,58 |
858,25 |
BALEARES |
45 |
50 |
-10,16 |
1237,06 |
CLM |
435 |
370 |
14,95 |
955,06 |
|
21.260 |
20.850 |
1,93 |
1101,34 |
EXTREMADURA |
26.743 |
20.486 |
23,40 |
860,25 |
MURCIA |
411 |
400 |
2,69 |
1092,81 |
NAVARRA |
1.377 |
1.580 |
-14,77 |
1288,86 |
LA RIOJA |
|
75 |
|
1123,00 |
VALENCIA |
14.700 |
14.350 |
2,38 |
1096,26 |
|
119.203 |
104.973 |
11,94 |
|
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.