En varias ocasiones desde COAG se ha trasladado a la Consejería de Agricultura la necesidad de crear una mesa de interlocución del sector vitivinícola. En la tarde de ayer la Administración Regional, durante la celebración del Consejo Regional Agrario, ha asumido esta propuesta, reconociendo los beneficios que puede tener un foro como este sobre todo teniendo en cuenta que, conforme están aumentado las producciones sin aumentar de la misma manera las ventas y el consumo, en los próximos años el sector puede sufrir un retroceso considerable.
Esta mesa se creará en el seno del Consejo Agrario en la que estarán representados todos los agentes del sector (productores, elaboradores y marcas de calidad), reuniéndose trimestralmente o cuando la situación lo aconseje, comenzando a partir de noviembre de este año, para ver como se ha desarrollado la campaña y donde se iniciará el debate sobre la problemática del sector.
Las propuestas que ha trasladado UCCL – COAG al Consejero para tratar en esa Mesa Sectorial del Vino, aceptadas como base por los asistentes y debiendo ser complementadas por el resto de agentes del sector, se basaron en conocer la situación del sector productor (viñedo irregular, planes de reestructuración y sus expedientes pendientes..) y elaborador (practicas comerciales, nuevos mercados…), evolución de las plantaciones, producciones esperadas, volúmenes de vino comercializado en Castilla y León, planes estratégicos, campañas de promoción, información de otras zonas productoras y países, elaboración de contratos homologados, desarrollo Ley de la Viña y el Vino de Castilla y León (situación de los Vinos de la Tierra, decisión tomada por las Denominaciones de Origen sobre órganos de gestión y control), posición sobre la modificación de la OCM del vino, etc.
En cuanto a las previsiones de campaña, se espera un ligero aumento de la producción, con respecto al año anterior y con una excelente calidad, dado que las últimas condiciones meteorológicas (contrastes de temperaturas diurnas y nocturnas) esta ayudando que a que la madurez la uva sea completa en cuanto a grado y color, a parte de que en las zonas concretas donde se ha producido daños por granizo las altas temperaturas han secado las uvas dañadas sin provocar enfermedades, por lo que no existe justificación para bajar los precios por este motivo.
Valladolid, viernes 24 de septiembre de 2004
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.