Según la principal organización de agricultores norteamericana American Farm Bureau (AFB) la adopción de la biotecnología en el cultivo del algodón desde 1996 ha supuesto la mayor innovación desde la invención de las cosechadoras mecánicas.
Hay actualmente dos grandes tipos de algodón OMG, los Bt autoprotegidos contra insectos y los tolerantes al herbicida glifosato. Además hay variedades que tiene estas dos características a la vez.
En esta ultima campaña el 46% del algodón sembrado en EEUU tiene la característica Bt y el 60% la de ser tolerante al glifosato. De la superficie total, el 30% sembrado es de variedades que tienen simultáneamente las dos características.
Los beneficios medioambientales del algodón OMG son una menor aplicación de pesticidas para el control de plagas, especialmente de Helicoverpa, en el caso del algodón Bt y un fácil control de las malas hierbas, que reduce la necesidad de labores y el consumo de carburantes, así como la de plásticos de acolchado en el caso de practicarse esta técnica.
El USDA estima que los beneficios de la adopción del algodón OMG derivados de menores costes de producción y mayores rendimientos son de entre 213 y 310 millones de dólares en el caso del algodón Bt y de 232 millones en el caso del algodón tolerante al glifosato.
El riesgo de diseminación de los genes del algodón OMG, suponiendo que esto fuera un problema, es prácticamente nulo debido a que las especies silvestres emparentadas, caso de existir en las zonas de cultivo, no se cruzan con las variedades cultivadas debido a su diferente estructura cromosómica.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.