Dos estudios que acaban de publicarse en la Revista de la Asociación de la Asociación de Médicos Americanos (JAMA) asocian a la dieta mediterránea con la salud.
El estudio HALE (Healthy Ageing: a Longitudinal study in Europe), ha sido llevado a cabo por la Universidad de Wageningen (Holanda) investigado a personas mayores de 11 países de la UE entre 1998 y 2000. según las conclusiones de este estudio, las personas entre 70 y 90 años que siguen una dieta mediterránea y hábitos saludables tienen una tasa de mortalidad muy inferior a los que no lo hacen.
La dieta mediterránea se asocia por si sola a un 23% menos de riesgo de todas las causas de muerte, el consumo moderado de alcohol a un 22%, la actividad física a un 37% y el no fumar a un riesgo 35% menor. Los que simultáneamente siguen una dieta mediterránea (alto consumo de frutas y hortalizas y pescado; bajo consumo de carne y lácteos y consumo predominante de grasas insaturadas); una actividad física de al menos 30 minutos al día; moderado consumo de alcohol y no son fumadores, tienen una tasa de mortalidad inferior en un 65%.
En el otro estudio, realizado por la universidad de Nápoles, se relaciona la dieta mediterránea con la reducción del síndrome metabólico y sus síntomas asociados, y por tanto con la prevención de las enfermedades cardiovasculares.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.