• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / Aujeszky, situación en España, perspectivas de futuro

           

Aujeszky, situación en España, perspectivas de futuro

20/09/2004

El programa coordinado de lucha, control y erradicación de la enfermedad de Aujeszky, regulado por el RD 427/2003, sigue su andadura, con previsibles cambios. Tras un año de rodaje, se han detectado una serie de puntos sobre los que conviene introducir modificaciones, con el objetivo claro de la lucha y el control de esta enfermedad. En este sentido, el Ministerio de Agricultura prepara un borrador para la modificación del actual Real Decreto.

Se baraja que a partir del año 2005, se establezca la clasificación sanitaria tanto de las explotaciones de ganado porcino, como de las comarcas.

Las explotaciones de ganado porcino serían clasificadas en base a su estatus sanitario, siguiendo los siguientes baremos:

– Explotaciones oficialmente indemnes (A4).
– Explotaciones indemnes (A3).
– Explotaciones negativas sin calificar (A2).
– Explotaciones positivas a Aujeszky (A1).
– Explotaciones con Estatus sanitario desconocido ( A0).

Las comarcas ganaderas se clasificarían atendiendo a los resultados del control serológico anual obligatorio de las granjas de reproductores. El establecimiento de las prevalencias por comarca repercutiría de manera directa en el movimiento de los animales, de tal manera que el movimiento de animales para vida se realizaría siempre de comarcas menos afectadas a comarcas con mayores índices de prevalencia, limitando de esta manera el riesgo de contagio en las zonas libres.

En la propuesta, también se introduce el control serológico obligatorio del 100% de los cebaderos independientes (cada periodo de cebo). El numero de muestras dependería de la tasa de prevalencia.

Otras medidas que se proponen en la modificación del RD son: la identificación individual de los animales reproductores, aunque dicho requisito no se introduciría antes del 2006), la designación de un veterinario responsable del programa de control y erradicación para cada explotación, el diseño de un protocolo especifico para el control de la autoreposición, la creación de un programa informático para el control de la vacunación y la vigilancia serológica y la aplicación de medidas especificas para las grajas de producción positivas activas

A través de la página web del Ministerio de Agricultura, los productores de porcino tienen a su disposición una herramienta para conocer la situación de prevalencia comarcal de la enfermedad de Aujeszky.

http://rasve.mapa.es/Publica/Programas/Prevalencias/prevalencias.asp

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PORCINO

  • España y China firman el protocolo de regionalización por PPA 13/11/2025
  • El sector porcino acompaña al Rey a China de la mano de INTERPORC 12/11/2025
  • Hendrix Genetics Swine lanza Nexus 100, una nueva cerda híbrida F1 que combina productividad, uniformidad y eficiencia 12/11/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias pide una revisión integral de la norma de calidad del ibérico 12/11/2025
  • El mercado porcino UE se mantiene estable con ligeros ajustes en precios y producción 11/11/2025
  • INTERPORC refuerza en Shanghái sus relaciones institucionales y comerciales con China 11/11/2025
  • “El campo es una gran oportunidad para los jóvenes”: INTERPORC lleva el sector porcino a los escolares en EXPO SAGRIS 07/11/2025
  • Alertan de posible escasez de capacidad de sacrificio porcino en el este de Alemania 06/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo