Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / ASAJA-Sevilla exige a los sindicatos que respeten el derecho constitucional al trabajo

           

ASAJA-Sevilla exige a los sindicatos que respeten el derecho constitucional al trabajo

17/09/2004

Sevilla, 16 de septiembre de 2004.- Los “piquetes informativos” recorren los tajos de aceituna de la provincia de Sevilla fajándose para mantener la huelga a palos. Las coacciones, las amenazas y los actos violentos hacia trabajadores, aperos y cosechas se multiplican por toda la provincia, impidiendo con ello el legítimo y constitucional derecho al trabajo de los jornaleros de la provincia.

Pese a ello, la huelga se desinfla de día en día, pues los propios trabajadores se niegan a abandonar los tajos y se enfrentan a los piquetes. Tal y como ha ocurrido en los últimos días en diversas localidades del Aljarafe sevillano.

Desde ASAJA-Sevilla exigimos a los sindicatos que abandonen la violencia y respeten el derecho de los trabajadores a no secundar la huelga. Así mismo, pedimos a las fuerzas del orden que garanticen, con su presencia y su actuación, este derecho constitucional, e instamos a los miembros de la cúpula dirigente de CC.OO. y de UGT a que sustituyan a los negociadores o al menos les llamen a capítulo para evitar que estos actos se repitan.

ASAJA-Sevilla lamenta la cerrazón y la intransigencia de los negociadores sindicales, que con su inmovilismo están torpedeando cualquier posible acuerdo. Pese a la flexibilidad ofrecida por ASAJA-Sevilla, que ha mostrado su disposición a firmar una subida salarial de hasta un 4% (la más alta de las firmadas en España en este ejercicio), los sindicatos no se han movido un milímetro en sus exigencias y siguen demandando una subida salarial anual desproporcionada y utópica, que oscila entre el 6,5% para la recolección manual de aceituna hasta el 32,5% para la recolección mecanizada.

Se trata de unas demandas totalmente inaceptables, su asunción supondría la puntilla para el cultivo de la aceituna de mesa sevillana, cuyo coste de recolección se lleva ya (antes de la subida) el 70% de los beneficios.

ASAJA-Sevilla quiere recordar que la media de los convenios firmados en el presente ejercicio en el resto de España contemplan subidas salariales inferiores a un 3%, mientras que los convenios firmados en el campo de Andalucía contemplan subidas salariales de entre un 3 y un 4% (Córdoba, Huelva, Almería y Granada suben 3%; Jaén y Cádiz un 4%).

Con la oferta de ASAJA-Sevilla los trabajadores de nuestra provincia continuarán encabezando el ranking de los mejor pagados del campo español. El Convenio del Campo de Sevilla ha permitido que en los últimos seis años (1998-2003) los trabajadores sevillanos hayan experimentado un incremento de poder adquisitivo de un 6% puesto que la subida acordada ha sido siempre superior a la inflación.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025
  • Castilla y León amplía a las ayudas por los incendios a 70 productores más 05/09/2025
  • El precio medio de la tierra sigue subiendo: +2,8 % en 2024 03/09/2025
  • Castilla y León publica la lista de 460 beneficiarios de 5.500 € por los incendios y activa nuevas ayudas 02/09/2025
  • PAC 2025: 16.152 menos solicitudes y 110.879 ha menos que en 2024 02/09/2025
  • Asignados casi 11 M€ de la reserva nacional de ayuda básica a la renta a 2.336 agricultores y ganaderos 02/09/2025
  • ¿Cuánto se ha quemado? ¿Qué ayudas habrá? 01/09/2025
  • Los solicitantes de la PAC se reducen en un 40% en 15 años y cada vez son más viejos 01/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo