• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Leche / Cobertura comible para el ensilado del ganado

           

Cobertura comible para el ensilado del ganado

09/09/2004

El investigador de la Universidad de Illinois (EEUU), Larry Berger, ha llevado a cabo una investigación, durante varios años, para encontrar una alternativa al plástico para cubrir el ensilado del forraje. Las principales ventajas de la alternativa estudiada son que conserva mejor el ensilado y que no deja residuos, porque es comestible por los propios animales.

Tras probar varias formulaciones, Berger finalmente encontró que una mezcla donde los principales ingredientes son sal, trigo molido y agua, da un perfecto resultado. La composición exacta del producto no ha sido divulgada porque Berger está a la espera de patentarla.

La mezcla tiene una consistencia de cemento y se aplica sobre los montones de forraje mediante una bomba. A la media hora de la aplicación ya está seca, y la costra formada es resistente a la lluvia y a la nieve. No obstante, para una mayor protección, el científico ha probado varias coberturas extras.

En uno de sus últimos estudios tomó cuatro montones de forraje de 4 tn cada uno. A uno lo cubrió con plástico negro. A los tres los cubrió con una capa de su mezcla comestible. Una vez seca dicha capa, a uno de los montones lo tapó con una emulsión de cera, a otro con parafina y al tercero con papel encerado, como el usado en carnicerías.

Los resultados pusieron de manifiesto que el montón con la capa de la mezcla de trigo molido y sal y después cubierto con la parafina era el que mejor conservaba el ensilado, al obtenerse una mayor cantidad de materia seca. Con este método se obtenían 2,6 tn de materia seca, con el del papel encerado 2,5 tn, con el del plástico 2,2 tn y con el de la emulsión de cera 2 tn.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre LECHE

  • El bus de InLac aparca en Madrid para acercar los lácteos europeos al consumidor urbano 13/11/2025
  • Precio de la leche en Europa cae un 2,6% en septiembre por la bajada de grasa y proteína 11/11/2025
  • InLac anima a los jóvenes en EXPO SAGRIS a quedarse en el medio rural 07/11/2025
  • Suben las entregas y el precio de la leche en septiembre 03/11/2025
  • ¿Tienen mis vacas estrés térmico? Mire la composición de la leche 31/10/2025
  • Sentencias favorables para ganaderos abulenses afectados por el cártel de la leche 29/10/2025
  • Nuria Mª Arribas: “InLac está comprometida con la sostenibilidad social, económica y medioambiental” 28/10/2025
  • Visto bueno de Bruselas a la compra de Milcobel por FrieslandCampina 24/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo