• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / UPA-A pide a la Junta un plan urgente de actuaciones para paliar la grave crisis que sufre la flor cortada en las provincias de Sevilla y Cádiz

           
Con el apoyo de

UPA-A pide a la Junta un plan urgente de actuaciones para paliar la grave crisis que sufre la flor cortada en las provincias de Sevilla y Cádiz

26/07/2004

Cadiz/Sevilla, 23 de Julio de 2004. La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos, UPA-Andalucía, pidió ayer al Consejero de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía, Isaías Pérez Saldaña, en una reunión celebrada en Jerez (Cádiz) la puesta en marcha de una plan urgente de actuaciones que ayuden a paliar la crisis del sector de la flor cortada, que arrastra desde hace algunos años. La dura competencia de países terceros, principalmente de Sudamérica y África; una modernización deficiente; la dificultad de acceder a las ayudas que establece el Real Decreto de Modernización de Explotaciones Agrarias (R.D. 613) y el excesivo coste de los esquejes o plantas que están sujetas a patentes -lo que obliga a muchos cultivadores a utilizar materiales vegetales de mala calidad-, son algunos de los problemas más graves a los que se enfrenta este sector en las provincias de Sevilla y Cádiz. Según explican los Servicios Técnicos de UPA, la falta de regulación y ordenamiento del sector derrumba las cotizaciones de la flor, provocando desde hace años una crisis de rentabilidad de las explotaciones.

UPA-A ha pedido a la Consejería, entre otras medidas, un impulso decidido a la creación de una interprofesional que pueda regular el sector; apoyo a la construcción de un centro de enraizamiento en Chipiona para la obtención de variedades o plantas madre a precios asumibles por el productor; la flexibilización en el R.D. 613 para que sean más los floricultores los que puedan acceder a subvenciones; así como la puesta en marcha de forma ineludible de campañas de promoción tanto nacionales como internacionales de la flor andaluza. Asimismo, UPA valora el compromiso del Consejero Isaías Pérez Saldaña en la búsqueda de soluciones a la crisis de la flor cortada, y coincide con él en que se debe profundizar en la mejora de la calidad de las producciones –apostando además por la Producción Integrada-; en la diversificación de la producción para paliar la dependencia de claveles y clavellinas como ocurre hasta ahora, y en la concentración de la oferta en origen. La diversificación es especialmente importante, puesto que Andalucía depende hoy en gran medida de clavel y clavellina –con un 70% de la superficie total-, siendo especialmente las explotaciones de carácter familiar. UPA-A recuerda la importancia del sector en la Comunidad, especialmente en las localidades gaditanas de Chipiona y Sanlúcar, así como en las Sevillanas de Los Palacios y Villafranca, Utrera y Lebrija, con alrededor de 1.000 hectáreas, mil empleos y un valor superior a 1140 millones de euros. Asimismo, sólo la flor cortada representa el 17% de la Producción Final Agraria de la provincia de Cádiz. Buena parte de la producción de Sevilla y Cádiz se destina a la exportación a la UE.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Sé solidario con los agricultores y ganaderos 20/11/2025
  • El pedrisco causa daños en 5.000 t de caqui en Carlet y Massalavés 20/11/2025
  • La Unió Llauradora pide aplicar un arancel del 15% a las mandarinas importadas desde Sudáfrica 18/11/2025
  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo