Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Algodón / PP: Pérez Lapazarán: “El recurso contra la reforma de la OCM del algodón evidencia la mala negociación del Gobierno”

           

PP: Pérez Lapazarán: “El recurso contra la reforma de la OCM del algodón evidencia la mala negociación del Gobierno”

26/07/2004

23, jul, 04.- El portavoz de Agricultura Grupo Parlamentario Popular (GPP) en el Senado, José Cruz Pérez Lapazarán, ha valorado positivamente la interposición del recurso ante el Tribunal Europeo de Justicia por la Reforma de la OCM del algodón y también ha dicho que este recurso pone en evidencia que el acuerdo alcanzado por nuestro Gobierno era muy malo. “El Gobierno fue requerido por el PP en el Senado a través de la moción que fue aprobada en el mes de junio para que presentase este recurso”, apostilló.

Así mismo, Pérez Lapazarán ha considerado que “el Ministerio de Agricultura no ha tenido mas remedio que recurrir esta Reforma ante lo que, consideramos fue un atropello para los productores de algodón. Con la presentación de este recurso, se pone en evidencia algo que era público y notorio, como es el reconocer que las cosas se habían hecho mal por el Gobierno y que la negociación llevada a cabo fue nefasta”, aseguró el senador popular.

En este sentido, Pérez Lapazarán comentó que las Reformas de los cultivos del algodón, olivar y tabaco aprobadas en el Consejo de Ministros de abril del 2004, realmente no eran tan buenas como fueron calificadas por la Ministra, solo basta recordar sus manifestaciones pasadas en las que dijo textualmente que “las reformas son plenamente satisfactorias”.

Así también, el senador navarro dijo que al MAPA no le han valido “ni las artimañas, ni las estrategias dilatorias, ni el querer tutelar o apoyar un recurso, ni el querer echar las culpas a Gobiernos anteriores; al final se ha venido a dar la razón al GPP en el Senado al recurrir el catastrófico acuerdo logrado por este Gobierno que, en el caso de aplicarse pondría en serio riesgo al cultivo del algodón”, consideró el parlamentario popular.

EL PP YA LO PIDIÓ EN EL SENADO

“El PP solicitó la presentación de dicho recurso pero también pidió, en aquella moción, un Plan Estratégico para el Algodón y un Plan de Reestructuración de la Industria y de las Actividades Agroindustriales ligadas a este cultivo, y a día de hoy no se conoce actividad alguna en esta materia”, aseguró Pérez Lapazarán.

En este sentido, el senador del PP aseguró que su grupo se encuentra a la espera de que el Gobierno dé explicaciones y diga qué es lo que va a hacer, tal y como se le solicitó en la moción del PP, que fue aprobada por el Pleno de la Cámara.

“A día de hoy no se ven síntomas ni iniciativas que pueden paliar la incertidumbre creada en las regiones afectadas por estas reformas”, puntualizó Pérez Lapazarán.

Para finalizar, el parlamentario del PP aseguró que, a partir de ahora, el Gobierno debe buscar soluciones para otros cultivos como el olivar y el tabaco, y es momento de conocer y volver a preguntar al Gobierno qué va a hacer en lo referente a los fondos adicionales solicitados por el GPP en el Senado para el olivar, y que ayuden a recuperar el equilibrio entre la Cantidad Nacional Garantizada y la realidad productiva española.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • COAG alerta de la crisis del algodón andaluz pese a un buen rendimiento previsto 08/09/2025
  • Andalucía prevé una producción de 131.442 t de algodón en la campaña 2025-2026 05/09/2025
  • Andalucía vigila las primeras poblaciones de heliotis y earias en el algodón 08/07/2025
  • Andalucía abona las ayudas al cultivo sostenible de algodón y remolacha 07/07/2025
  • Proyecciones mundiales de algodón para 2025/26 12/06/2025
  • Fijado el importe provisional de la ayuda al algodón en 2024 30/01/2025
  • Cosechado algo más del 65% del algodón en Andalucía 31/10/2024
  • Recolección del cultivo del algodón 17/10/2024

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo