23, jul.’o4. Responsables de la Asociación de Productores de Arroz de Cádiz (Arroca-Asaja) se han referido hoy a la reciente denuncia del Ayuntamiento de Vejer, que asegura que los vecinos de la zona padecen en las últimas semanas una plaga de mosquitos relacionada con las plantaciones de arroz que está afectado a poblaciones vecinas, caso de Benalup-Casas Viejas, Tarifa, Medina Sidonia, Alcalá de los Gazules y Barbate. En ese sentido, representantes de Arroca han recordado que, en el diagnóstico realizado en 2002 por el Servicio de Control de Mosquitos de la Diputación Provincial Huelva, se afirma con toda rotundidad que “la presencia de poblaciones de mosquitos en la zona de estudio tiene un origen multifocal, es decir, procede de múltiples focos de cría de distinta naturaleza” por lo que, en ningún caso, se puede considerar que el cultivo del arroz es el único causante del problema denunciando por el referido Consistorio.
Por otra parte y a partir de este diagnóstico, Arroca-Cádiz ha precisado que los tratamientos que se realizan por parte de los agricultores en el cultivo no son fitosanitarios sino de uso ambiental, para lo que se usan productos de alta eficacia y respetuosos con el medio natural y alta especificidad de acción, es decir, únicamente actúan sobre los referidos insectos y no afectan al resto de la fauna. De esta manera, estos métodos de producción permiten que, en la actualidad, las 3.000 hectáreas de arroz que existen en nuestra provincia estén acogidas al sistema de Producción Integrada de Arroz, que supone el uso de técnicas agrícolas compatibles con el medio ambiente. Con motivo de la actual campaña, cuya recolección comenzará a finales del próximo mes de septiembre, los cultivadores de arroz han aplicados los tratamientos indicados por el mencionado servicio de la Diputación de Huelva.
En última instancia, Arroca-Asaja recuerda que tanto la iniciativa como los gastos de aplicación de estos tratamientos corren por cuenta de los agricultores, mientras que el estudio y el seguimiento repercuten en la Comunidad de Regantes Eugenio Olid merced al convenio firmado entre ésta y la Diputación Provincial de Huelva. Por el contrario, en otras zonas productoras de Andalucía, caso de Isla Mayor (Sevilla), estos tratamientos son costeados por la Diputación de Sevilla.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.