Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / OMC - Acuerdos preferenciales / El COPA y la COGECA instan al Comisario Fischler a seguir a la ofensiva en las negociaciones de la OMC

           

El COPA y la COGECA instan al Comisario Fischler a seguir a la ofensiva en las negociaciones de la OMC

12/07/2004

twitterlinkedin

Bruselas, 9 de julio de 2004. Bruselas (COPA-COGECA). Durante el día de hoy, los Praesidia del COPA y de la COGECA han mantenido una muy intensa discusión con el Comisario FISCHLER sobre tres cuestiones importantes: las actuales negociaciones sobre comercio, la puesta en práctica de la reforma de la PAC, y el futuro de la PAC.

En cuanto a las actuales negociaciones de la OMC, el COPA y la COGECA han instado al Comisario FISCHLER a mantenerse firme, porque hasta ahora sólo la UE ha hecho una oferta sustanciosa en estas negociaciones, dijo Peter GAEMELKE, Presidente del COPA.

En esta fase crucial en la que se adentran ya las negociaciones, lo esencial es que la UE obtenga la garantía de que sus asociados comerciales harán concesiones paralelas a las suyas, en tres pilares: ayudas internas, acceso al mercado y en todas las formas de apoyo a las exportaciones.

Los miembros del Praesidium han expresado asimismo su decepción por que las cuestiones no comerciales y las indicaciones geográficas no hayan sido recogidas en la agenda de las actuales negociaciones de Ginebra. La UE no puede seguir imponiendo cada vez más restricciones a los agricultores europeos – seguridad alimentaria, medio ambiente y bienestar de los animales – mientras al mismo tiempo, espera de estos mismos agricultores, que sean competitivos frente a las importaciones; importaciones que no deben plegarse a las mismas normas.

El Presidente de la COGECA pidió la suspensión de las actuales negociaciones de Mercosur. Efectivamente, la Comisión no puede esperar de los agricultores que hagan frente a la reforma de la PAC y a la OMC, mientras al mismo tiempo, da un acceso preferencial a algunos de los exportadores mundiales más competitivos, sencillamente para conseguir beneficios en otros sectores.

El futuro de la agricultura europea, el futuro de la explotación familiar y del suministro de alimentos es demasiado importante y una cuestión de gran calado para los ciudadanos europeos, como para que se use como moneda de cambio, como lo están haciendo algunos de nuestros negociadores – tanto en las negociaciones de la OMC, como con Mercosur.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • COAG Andalucía rechaza el acuerdo UE-Mercosur y alerta de sus riesgos para el campo y los consumidores 08/09/2025
  • El sector agroalimentario UE rechaza la propuesta de acuerdo con Mercosur 04/09/2025
  • Agricultores europeos critican que los sectores más vulnerables se han excluido en la audiencia sobre el acuerdo UE-Mercosur 25/06/2025
  • AVA-ASAJA denuncia la exclusión del sector agrario en el debate del acuerdo UE-Mercosur 25/06/2025
  • La UE importa más de lo que exporta a Mercosur 24/06/2025
  • Planas defiende el acuerdo UE-Mercosur como oportunidad histórica para el agroalimentario español 02/04/2025
  • Unión de Uniones reclama medidas concretas en el acuerdo UE-Mercosur 25/02/2025
  • La CE planea un fondo de reserva para compensar por el impacto de Mercosur 23/01/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo