Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / COAG alerta sobre la amenaza que puede suponer para los productores de frutas y hortalizas del Estado Español la propuesta de financiación al campo de Marruecos

           

COAG alerta sobre la amenaza que puede suponer para los productores de frutas y hortalizas del Estado Español la propuesta de financiación al campo de Marruecos

12/07/2004

Madrid, 9 de julio de 2004. Más de 60.000 explotaciones familiares dedicadas al cultivo de frutas y hortalizas en el Estado español podrían verse perjudicadas con la puesta en marcha del Plan de financiación para el sector agrario de Marruecos que ha planteado nuestro Gobierno en la UE. Ante este hecho, COAG muestra su preocupación ya que los 600 millones que se barajan como importe anual de la ayuda al campo marroquí pueden ser utilizados por el reino alauí para financiar sus cultivos más competitivos, concretamente el de frutas y hortalizas, con el consiguiente enriqueciendo de empresas europeas instaladas allí y otras vinculadas a la Casa Real alauí, que gestionan en exclusiva la comercialización de estas producciones en los mercados internacionales.

COAG apoya plenamente la ayuda a Marruecos siempre y cuando el importe de la misma vaya destinado a solucionar los problemas de pobreza y autoabastecimiento de la sociedad marroquí. Sin embargo, los acuerdos en materia agraria de los últimos años, caso del Acuerdo de Asociación y su renovación, se han demostrado ineficaces para favorecer el desarrollo de los agricultores del reino alauí.

Ante esta situación, COAG exige al Gobierno que, antes de avanzar con nuevas líneas de ayuda, todas las ventajas comerciales que ya se han otorgado al Reino de Marruecos tengan una repercusión probada en la población agraria trabajadora, en el medio ambiente y en las prácticas agrarias. Que los asalariados tengan una remuneración digna, unas condiciones sociolaborales adecuadas y que las prácticas agrarias sean las mismas que marca la Unión Europea para los productores internos, para así garantizar el respeto al medio ambiente y la calidad y la seguridad alimentaria.

Hay que evitar que las ayudas no cumplan una función social y que sirvan para enriquecer a un grupo de especuladores que invierte en un “paraíso del dumping social y medioambiental” y destroza el tejido económico de muchas zonas rurales del Estado español. En España, el 60% de la configuración del precio del tomate va destinado a pagar la mano de obra; mientras que en Marruecos, con solo el 10 % del precio se cubre este coste; el último informe de la ONU, es bastante ilustrativo de la paradójica situación en la que se encuentra nuestro país vecino; Marruecos ha bajado 17 puestos en el ranking de prestaciones sociales básicas, mientras que ha incrementado su nivel económico en más de un 5%.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Andalucía publicará medidas fitosanitarias obligatorias contra el gusano cabezudo en almendro 22/09/2025
  • El sector del ajo español advierte de una crisis que compromete la próxima campaña 22/09/2025
  • Alerta en la UE por plagas de cítricos del género Bactrocera 19/09/2025
  • Andalucía prevé superar los 2 millones de toneladas de cítricos en la campaña 2025-2026 19/09/2025
  • Piden investigar cláusulas abusivas en contratos de cítricos 19/09/2025
  • La producción mundial de frutas y hortalizas creció un 1,5% en 2023 19/09/2025
  • AVA-ASAJA reclama un “Plan Marshall” para reimpulsar la citricultura ante el menor aforo 18/09/2025
  • La cosecha citrícola será la más baja de los últimos 16 años según el aforo del MAPA 17/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo