• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Remolacha y azúcar / ASAJA pide a la ministra contundencia en la defensa del sector remolachero ante la UE

           
Con el apoyo de

ASAJA pide a la ministra contundencia en la defensa del sector remolachero ante la UE

09/07/2004

8 de julio de 2004. Durante este encuentro Donaciano Dujo ha trasladado a la ministra la preocupación del sector remolachero por la última propuesta de la Comisión para reformar la OCM del Azúcar, y ha asegurado que de salir adelante, supondría la mayor catástrofe económica y social en Castilla y León, con la desaparición del cultivo y la pérdida de los 15.000 profesionales de este sector en la región. “Esta propuesta no sólo perjudicaría de forma directa al remolachero, sino a otros sectores implicados indirectamente: industria, transporte, semillas, fitosanitarios, así como a todos aquellos trabajadores dedicados diariamente a la molturación de la remolacha”, ha asegurado.

Por todo ello, el presidente de ASAJA ha exigido a la ministra “la más firme contundencia en la defensa del sector ante Europa”, solicitando que “en ningún caso acepte la pérdida de cuota y la reducción del valor de la tonelada”.

Por otro lado, Donaciano Dujo ha solicitado a Espinosa la mayor urgencia posible en el desarrollo de las normativas de la Política Agraria Comunitaria, recordando a la titular del MAPA que si la organización que preside criticó en su día la reforma de la PAC por los recortes que iba a causar en los ingresos de los agricultores y ganaderos –vía modulación, degresividad y corrección financiera-, ahora pide que dé a conocer urgentemente los derechos y la cuantía de las ayudas que corresponderán a los agricultores, así como el grado de desacoplamiento de las ayudas que se aplicará.

En este sentido, Dujo volvió a reclamar el desacoplamiento total que ha venido reivindicando la organización agraria, como opción más favorable y beneficiosa para los profesionales del campo.

En otro orden de cosas, el presidente de ASAJA exigió a la titular de la cartera de Agricultura que cumpla con los compromisos adquiridos por Zapatero durante la campaña electoral y ponga freno a la Ley de Arrendamientos que modificó el anterior gobierno, de forma que se retome la situación anterior o se mejore la misma..

Igualmente el responsable regional de la organización agraria trasladó a la ministra la preocupación por el modelo que va a seguir el nuevo gobierno para cumplir con la promesa de incorporar anualmente a 10.000 jóvenes en el sector agrario en el territorio español –1.000 en Castilla y León-, y planteó el interrogante de los agricultores castellanos y leoneses sobre si existirá dotación presupuestaria suficiente para que las solicitudes para medidas de acompañamiento de la PAC (cese anticipado, indemnización compensatoria, programas agroambientales) no caigan en el olvido.

Otro aspecto abordado por ASAJA en el transcurso de la reunión celebrada esta mañana se refiere a la apuesta de la organización por el Régimen Especial Agrario de la Seguridad Social, para el que ha solicitado el apoyo institucional con el fin de lograr mejores prestaciones económicas.

Asimismo pidió a la ministra que trabaje de manera conjunta con Medio Ambiente para continuar con la modernización de los regadíos existentes, con amortizaciones apropiadas a la rentabilidad que los agricultores tienen en Castilla y León.

Para concluir, Dujo planteó la exigencia de un gasóleo profesional que pueda amortizar el incremento de precio que en los últimos meses ha sufrido y que tanto perjudica las economías de un sector que requiere un gran gasto en combustible.

Valladolid 8 de julio de 2004

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre REMOLACHA Y AZÚCAR

  • Acor y Cuatro Rayas coordinan sus campañas para facilitar la contratación 19/11/2025
  • Alemania confirma una buena campaña de remolacha con un mercado del azúcar en crisis 18/11/2025
  • La FAO prevé una producción mundial de azúcar récord en 2025/26 gracias a Brasil, India y Tailandia 17/11/2025
  • Identifican en Francia estrategias integradas contra la amarillez en remolacha azucarera 05/11/2025
  • ACOR destaca la buena marcha de la campaña remolachera 03/11/2025
  • ACOR lidera el ahorro energético en CyL con su proyecto de secado solar de pulpa 03/11/2025
  • La Junta pide a Azucarera que reconsidere el cierre de la planta de Jerez 30/10/2025
  • Buscan alternativas al uso de neonicotinoides en la remolacha de La Rioja 30/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo