Investigadores de la Universidad de Loughborough (Reino Unido) y de la de Florencia (Italia) han desarrollado un método analítico objetivo para saber si un aceite de oliva extra virgen es tal o no.
La popularidad de la dieta mediterránea ha aumentado la demanda de aceites de oliva de calidad. Los extra vírgenes, que son los de mayor calidad, son aquellos que solamente proceden del prensado de la aceituna (vírgenes), que tienen un sabor y olor irreprochables y una acidez, expresada en ácido oleico, por debajo de un grado.
La acidez es un parámetro relativamente fácil de medir. Lo que no es tan sencillo es determinar si el aceite viene exclusivamente del prensado mecánico sin la utilización de disolventes químicos y si realmente tiene un sabor irreprochable, sin contar con un panel de expertos catadores. El nuevo método se basa en la espectrometría de luz visible de la muestra de aceite, que determina el grado de acidez, su origen y el proceso mediante el cual ha sido obtenido
Los ingenieros de Loughborough han utilizado un sistema parecido al utilizado para analizar los vinos de Oporto, que esta siendo evaluado por la empresa Sandeman y que podría ser utilizado para identificar otros productos agroalimentarios de alto valor añadido.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.