Suecia ha hecho un gran esfuerzo para estar preparada en el caso de tener un foco de una enfermedad de la lista A de la Organización Mundial de la Sanidad Animal (OIE). Así lo ha puesto de manifiesto el informe de una inspección realizada por Oficina Veterinaria y Alimentaria de la UE (FVO) a Suecia en diciembre pasado.
Como puntos positivos, la FVO destaca que la legislación comunitaria ya está transpuesta a la reglamentación sueca, que están establecidos los programas de control para todas las enfermedades de la lista A, salvo para la Peste Porcina Africana y la enfermedad de Teschen, que anualmente se notifican un alto número de casos sospechosos de peste porcina clásica, vesicular porcina y fiebre aftosa y que es muy elevado el grado de concienciación del problema de las enfermedades animales entre las autoridades y los ganaderos suecos.
Como puntos negativos, la FVO señala que hay una capacidad insuficiente de plantas de transformación de cadáveres (los programas de erradicación prevén la fórmula del enterramiento), que todavía no están preparados los mapas con la indicación geográfica de las explotaciones de vacuno, porcino y ovino y que hay deficiencias en la supervisión de los servicios veterinarios de los distritos.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.